1. Mañana concluyen las campañas del proceso electoral más grande de nuestro país con el desencanto de la sociedad por la política y sus representantes. Así lo demuestran los resultados de la encuesta que en octubre del año pasado presentó Roy Campos, de Consulta Mitofski, México: confianza en instituciones 2017, en la que las instituciones peor calificadas y con el más bajo nivel de confianza son los partidos políticos.

    Para los candidatos que buscan 629 cargos federales y 17 mil 670 cargos locales -entre ellos, el de Presidente de la República- se terminará la incertidumbre, por fin este domingo 1 de julio, ya que sabrán la decisión de los mexicanos. Durante este proceso, vimos por primera vez la participación de candidatos independientes como Margarita Zavala, quien se retiró antes del segundo debate, y Jaime Rodríguez el Bronco, que se mantiene en la contienda. Pero señalado por irregularidades al recabar firmas falsas y utilizar recursos ilícitos, provocando el cuestionamiento a las candidaturas independientes, que se supone eran una opción para los que no creen en los hombres y mujeres de los partidos.

    También hemos visto millones de spots en los medios electrónicos que demostraron que el modelo de comunicación política de los candidatos está agotado, presentando las mismas promesas, las mismas acusaciones, las mismas amenazas. La utilización de redes sociales para propagar rumores y noticias falsas. Esto debe cambiar; los estrategas políticos tienen que obligarse a salir a la calle, subirse al Metro, ir al mercado, visitar escuelas públicas, usar el transporte público para conocer los requerimientos de la sociedad y modernizar sus mensajes. Es urgente una reforma electoral para recuperar la confianza de los habitantes.

    En este proceso, la democracia ha sido atropellada con la formación de coaliciones impensables, chapulines que sólo buscan rescatar su presencia política sin compromiso social real. Pareciera que sólo buscan ganar por ganar.

    El jueves entramos a un periodo de reflexión para definir nuestro voto. Que es una libertad que debemos ejercer por encima de intereses de otros. Al hacer valer nuestro sufragio, debemos privilegiar la razón sobre la emoción. Los mexicanos deseamos vivir en el marco de la legalidad y anhelamos paz social.

    SUSURROS

    1. En la disputa por la alcaldía de Guanajuato, el candidato de Morena, Roberto Loya, está desesperado, ya que sigue en tercer lugar de las encuestas. Lo superan -con más de 10 puntos- Alejandro Navarro, del PAN, y Ruth Lugo, del PRI. Morena recurre al clientelismo y a la compra de copias de credencial de elector.

    2. La felicidad que nos ha inyectado la Selección Nacional durante su participación en el Mundial Rusia 2018, con los triunfos sobre Alemania y Corea del Sur, nos ha producido un estado de ánimo positivo. Mañana vuelve a jugar el Tri, y nuestro apoyo estará a través de la pasión y buena vibra de los miles de mexicanos que se encuentran en Rusia.

    aarl