Foto: Especial El segundo episodio llegó al primer lugar nacional y a un histórico sitio 21 mundialmente  

Este martes Nueva Alianza lanzará el tercer capítulo de la zaga “la decisión de Bety“, donde se invita a los ciudadanos y ciudadanas a la reflexión para emitir un voto informado y razonado.

 

El objetivo de la miniserie para teléfonos inteligentes es convertir el voto del enojo en una decisión pensada y útil, y exhibir los argumentos que esgrimen algunos candidatos para conquistar la voluntad ciudadana.

 

“La decisión de Bety” representa el cierre de una campaña nacional en tres fases. En la primera se exigió silencio a los políticos con el puño en alto, para darle voz a los ciudadanos. En la segunda la gentye escuchó para construir propuestas con sentido. Y en la tercera, Bety acentúa la importancia del voto en cada ciudadano y lo invita a decidir con la reflexión #PiensaloBien.

 

Después de su lanzamiento, el 28 de mayo, el segundo episodio llegó al primer lugar nacional y a un histórico sitio 21 mundialmente, según la página TrendingTopics.mx.
En Facebook, este capítulo tuvo un alcance de más de 7 millones de cuentas, con 37 mil 200 reacciones.

 

En tanto, el primer capítulo, publicado el 20 de mayo, en Facebook alcanzó 7 millones 677 mil 319 impresiones. En Twitter, el día de su lanzamiento logró la tercera posición de las tendencias nacionales y la 35 a nivel mundial, de acuerdo con cifras de TrendingTopics.mx . El episodio, en los primeros días de su publicación, obtuvo un total de 3 millones 377 mil 820 impresiones, acompañado de los hashtags #AVerChamaquito y #LaDecisionDeBety.

 

De acuerdo con declaraciones del presidente nacional de Nueva Alianza, Luis Castro Obregón, “La decisión de Bety” es un ángulo fresco que humaniza y personifica a electores y candidatos en una pequeña historia que narra el drama de elegir al mejor, sin echar mano de fórmulas mercadológicas que solo generan hartazgo en la sociedad y no logran influir en la decisión personal, pues la ciudadanía está cansada del chantaje político, de los mensajes de miedo y de promesas absurdas los electores, además de que los spots repetitivos dejaron de ser generadores de opinión pública. ” Porque nada está decidido hasta que tú decidas y la historia ha demostrado que las encuestas no ganan elecciones”, puntualizó.

 

 

aarl