FOTO: Archivo 24 HORAS Ante el reciente asesinato de un reportero en el estado de Tamaulipas, mencionó que con esquemas de coordinación, los estados podrán saber si algún comunicador es amenazado o violentado en cualquier parte del país  

José Ramón Amieva, jefe de Gobierno capitalino, afirmó que las agresiones a periodistas deben atenderse de manera nacional y, por ello, todas las entidades deben coordinarse y tener bases de información para actuar oportunamente.

Ante el reciente asesinato de un reportero en el estado de Tamaulipas, mencionó que con esquemas de coordinación, los estados podrán saber si algún comunicador es amenazado o violentado en cualquier parte del país.

En ese sentido, detalló que la Secretaría de Gobierno de la CDMX trabaja en la creación de un protocolo de actuación en donde se tomen acciones inmediatas cuando se tome conocimiento de alguna acción dirigida a dañar a un periodista o a su familia, como producto de su profesión.

“Que sea de manera automática la aplicación de este protocolo, y que se cuente con una base de datos e información de lo que está sucediendo y se pueda comparar con lo que ocurre en otras entidades del país”, mencionó.

Recordó que la CDMX tiene un mecanismo de apoyo para quienes se dedican a la actividad de comunicación, pero se consideró que debe mejorarse, con el objetivo de que se actúe de manera preventiva.

Una vez que el protocolo sea presentado en la capital mexicana, se planteará la posibilidad de sugerirlo a otros estados a través de la Conferencia de Nacional de Gobernadores, mencionó Amieva.

Sobre seguridad, destacó la necesidad de continuar con la coordinación entre el gobierno local y el federal.

Y dijo, al referirse al narcomenudeo, que en la ciudad no se cultiva ni se procesa la droga.

Mientras más cultivos se erradiquen, mientras más laboratorios se desmantelen, pues obvio que existirán menos sustancias (drogas en las calles de la capital)

JOSÉ RAMÓN AMIEVA
Jefe de Gobierno