Queda un mes de campaña, y los candidatos presidenciales –Andrés Manuel López Obrador, José Antonio Meade, Ricardo Anaya y Jaime Rodríguez– saben que hay un importante número de ciudadanos que aún están analizando sus propuestas y no han definido por quién votar.

El comportamiento del electorado mexicano no es muy diferente al de cualquier parte del mundo. En la mayoría de las encuestas existe el rango de los que prefieren no contestar o los que no saben por quién votar. El 1 de julio, de los 90 millones de mexicanos registrados en el padrón electoral, se espera que sólo 56 millones participen. Y de ellos, 43%, es decir, 24 millones sean indecisos.

Las fichas del ajedrez se están moviendo. La semana pasada, Joaquín López-Dóriga, en su columna En privado, publicó una petición al presidente Enrique Peña Nieto del grupo estratégico del Comité Mexicano de Negocios que encabeza Alejandro Ramírez, para que el candidato del PRI declinara a favor de Ricardo Anaya, y así impedir la victoria de AMLO. Pero la respuesta del mandatario fue contundente; dijo que Meade sigue y seguirá siendo su candidato. Ante esto, el empresario Alejandro Ramírez buscó a Alfonso Romo para que le dijera a López Obrador que no tiene nada contra él. La reunión la confirmó el propio abanderado de Morena.

Los cuartos de guerra de los candidatos seguirán en la búsqueda de los indecisos. Los que si ven que las coaliciones se encuentran conformadas por partidos políticos que no coinciden en sus plataformas ideológicas, valores y tradiciones, pero que buscan el triunfo electoral a cualquier costo. Las propuestas de solución a problemas fundamentales como la seguridad, la impunidad y la corrupción podrían dar luz a quien no ha definido por quién sufragar. El fantasma del abstencionismo será el gran enemigo a vencer.

SUSURROS
1. Para el Mundial Rusia 2018, que inicia el 14 de junio y culmina el 14 de julio, Norma Pensado, embajadora de México en Rusia, recomienda a los más de 25 mil mexicanos que visitarán las diferentes sedes tomen precauciones sanitarias por el riesgo de contagio de hepatitis A y B. Asimismo, destaca que la atención médica no es gratuita para los turistas, y los medicamentos están controlados.

2. Manuel Velasco Coello, gobernador de Chiapas, concluyó la remodelación de la casa que alberga el Museo Rosario Castellanos, en Comitán de Domínguez. En compañía de Gabriel Guerra -hijo de la extraordinaria mujer chiapaneca que se destacó en el periodismo, la diplomacia y en la defensa de la mujer-, abrió al público el MUROC, el cual preserva la obra de la escritora.

3. El Colegio de México, reconociendo la problemática de inseguridad en el país, por tercer año consecutivo realiza el Seminario sobre violencia y paz, y en este marco hoy, al mediodía, habrá un diálogo con Santiago Creel para hablar de la estrategia de seguridad de Ricardo Anaya.