FOTO: EFE Último adiós. Amigos, familiares, alumnos y colegas del periodista Juan Carlos Huerta acudieron ayer a su velorio, luego de su asesinato el martes pasado al salir de su casa.  

Tabasco. También la Unión Europea expresó su preocupación ante el poco avance en la investigación de casos similares

La Delegación de la Unión Europea (UE) y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) condenaron el homicidio de Juan Carlos Huerta Martínez, periodista de Tabasco, ocurrido el martes en pasado Villahermosa, cuando fue interceptado y ejecutado por hombres armados mientras salía en automóvil de su domicilio.

En un comunicado, la UE y las embajadas de Noruega y de Suiza señalaron que el deceso de Huerta, quien se desempeñaba como conductor del noticiero Sin Reservas en Tabasco y del noticiario de televisión en el canal Notinueve, demuestra el preocupante grado de violencia e intimidación al que se enfrentan muchos periodistas.

“Expresamos nuestra preocupación por la falta de resultados en las investigaciones abiertas para esclarecer los anteriores casos de asesinatos y reiteramos nuestro llamamiento a las autoridades mexicanas para que desplieguen todos los esfuerzos posibles para llevar a cabo una investigación expedita y transparente con el fin de identificar y juzgar a los responsables”, resaltaron las sedes diplomáticas.

En tanto Jan Jarab, representante de la ONU-DH calificó como fundamental que en la investigación del asesinato de Huerta se determine la autoría material e intelectual, además de priorizar la línea de investigación que considere la labor periodística y tomar en cuenta también el contexto del actual proceso electoral.

“La oficina que represento extiende sus condolencias y solidaridad a la familia del señor Huerta y llama a las autoridades competentes a adoptar todas las medidas necesarias para garantizar la protección de la familia y de los colegas del periodista”, detalló Jarab.

Resaltó que el ataque contra el comunicador se efectuó mientras en varias localidades del país se realizaban actividades para exigir justicia en el caso del periodista Javier Valdez Cárdenas, en el primer aniversario de su asesinato.

En tanto, Marco Xavier Flores, quien acudió al sepelio de Huerta, manifestó que el comunicador no tenía enemigos: “creo que el maestro Juan Carlos tiene mucha gente que lo quiere y por eso estamos aquí. Él deja un legado para muchos de nosotros como alumnos y ojalá que lo que nos enseñó lo podamos aplicar”.

 

43 periodistas asesinados en lo que va del sexenio.

4 periodistas ejecutados en lo que va de este año.

JNO