Twitter @katrinjak Islandia buscará erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres para el 2022  

Islandia aprobó una ley con la cual impide que los hombres cobren más que las mujeres por una misma labor; con lo que se convierte en el primer país del mundo en atacar de esa manera la brecha salarial por género. La primera ministra, Katrin Jakobsdottir, es una firme defensora de la igualdad hombre-mujer

 

La nueva ley, que entró en vigor el 1 de enero, exige que los empleadores del sector público y privado, que tengan más de 25 trabajadores, obtengan certificados gubernamentales que abalen el cumplimiento de las políticas de igualdad salarial.

 

“Esta nueva ley es un mecanismo para que las empresas y organizaciones públicas valoren cada trabajo que se está llevando a cabo y puedan obtener un certificado tras el proceso para confirmar que pagan de forma igualitaria a hombres y mujeres”, explicó Dagny Osk Aradottir Pind, directiva de la Asociación para los Derechos de las Mujeres Islandesas.

 

“Durante décadas hemos estado bajo una legislación que decía que las mujeres deberíamos cobrar lo mismo que los hombres, pero pese a eso seguía habiendo una brecha salarial”, puntualizó Aradottir Pind.

 

Islandia buscará erradicar la brecha salarial entre hombres y mujeres para el 2022.

 

Con información de Huffpost

 

fahl