El gobernador del Banco de México (Banxico), Agustín Carstens, consideró que un aumento en las aportaciones obligatorias para elevar los montos de jubilación podría ser razonable, pero “esta medida por sí sola podría generar incentivos que favorecerían el empleo informal, erosionando la base de contribuyentes y futuros pensionados”.

 

Por ello, consideró que también se requieren de “esquemas creativos” como los que propone el reciente ganador del Premio Nobel de Economía, Richard Thaler, de enrolar de forma automática a los trabajadores para contribuir a sus planes pensionarios, preestableciendo una proporción del sueldo que se ahorra desde el momento en que el empleado se incorpora a una empresa. Posteriormente, el trabajador podría disminuir esta proporción o cancelarla si así lo desea.

 

En su opinión “es importante establecer medidas que se reflejen en mayores aportaciones en las Siefores de los trabajadores tanto en su componente obligatorio como el voluntario”.

 

Al participar en la Segunda Convención Nacional de Afores 2017, agregó que otro desafío relevante es ampliar la cobertura, pues al primer trimestre de 2016, los cotizantes a la seguridad social de México representaban apenas 27% de la población en edad de laborar, lo que coloca a nuestro país por bajo de países como Chile, Costa Rica, Panamá y Uruguay, según datos de la Organización Mundial del Trabajo.

 

 

 

*edición impresa 24 Horas

 

caem