El Senado de la República llega a la sesión de este miércoles, a la que está citado, sin un acuerdo sobre el método para objetar la destitución de Santiago Nieto Castillo al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

 

La Cámara alta pretende, hoy, dar audiencia al ex fiscal y escuchar los argumentos de Alberto Elías Beltrán, encargado de despacho de la Procuraduría General de la República (PGR), que lo llevaron a remover a Nieto Castillo el viernes pasado.

 

Senadores del Partido Acción Nacional (PAN), de la Revolución Democrática (PRD) y del Trabajo (PT), es decir dos de los tres partidos (PAN y PRD) que integran el Frente Ciudadano por México, reventaron la sesión de este martes y paralizaron la actividad legislativa, hasta en tanto el PRI y PVEM acepten una votación abierta y no secreta, como pretenden, para convalidar o no la remoción de Nieto Castillo.

 

El coordinador del PRD, Luis Sánchez, hablaba en contra del acuerdo propuesto por la Junta de Coordinación Política (Jucopo), sobre el método para objetar el cese de Nieto Castillo, cuando sorpresivamente sus compañeros de partido, acompañados de legisladores del PT y PAN, tomaron la tribuna.

 

¡Bájate payaso!”, le gritaron. “No ofendas, el payaso eres tú, ¡palero!”, reviraba el senador Miguel Barbosa ante los insultos proferidos desde escaños ocupados por priistas y senadores del PVEM.

 

Ante el escenario, Ernesto Cordero, presidente de la Mesa Directiva, exclamó: “Invito a que se conduzcan con orden.

 

Sólo dejaron hablar al coordinador de los panistas, Herrera Ávila: “Que venga primero quien acusó y después quien tiene que defenderse de esas acusaciones. Y después de escuchar esos argumentos, de cara a la nación, que cada senador y senadora defina lo que su criterio le ha sugerido. Señores, no tratemos de tapar el sol con un dedo”, demandaba.

 

Así, tras lamentar la decisión tomada por los legisladores, Cordero determinó levantar la sesión ante la ausencia de condiciones para continuar con ella y convocó este miércoles, a las 12:00 horas, a sesión ordinaria.

 

La presidenta de la Jucopo, Anal Lilia Herrera, explicó que el voto por cédula garantizaba que en caso de una restitución, el titular de la Fepade actúe sin filias ni fobias, favoreciendo o perjudicando a quien vote a favor o en contra.

 

En conferencia de prensa previa, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa Patrón advirtió que la exigencia de los opositores de que la votación sea abierta, obedece a que “tienen miedo que algunas de sus senadoras o senadores voten a favor de que se destituya” a Santiago Nieto.

 

 

Efímero acuerdo de la Jucopo

Aprobado por mayoría del PRI-PVEM:

Asistencia al pleno de Santiago Nieto Castillo.

Asistencia al pleno del subprocurador, Alberto Elías Beltrán.

A ambos personajes se les harán 34 preguntas.

La votación de los 128 senadores sería por cédula, es decir secreta, y depositada en urna.

 

La propuesta del PAN, PRD y PT

Asistencia del subprocurador Alberto Elías Beltrán ante la Comisión de Justicia.

Asistencia de Santiago Nieto Castillo ante dicho grupo de trabajo.

Dictaminar en la Comisión de Justicia si hay lugar o no a la destitución.

Presentar y aprobar el dictamen ante el pleno.

Votación abierta en el tablero.

 

 

Cederán candidaturas

El Frente Ciudadano por México sí dará candidaturas a integrantes de la sociedad civil informaron sus representantes, en respuesta a un desplegado publicado por diversas organizaciones en donde les solicitaron ser partícipes de este frente. Mediante comunicado de prensa, los líderes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, Ricardo Anaya, Alejandra Barrales y Dante Delgado, respectivamente, reconocieron que la sociedad civil ha sumado aportaciones importantes al país.

 

El lunes pasado, 74 intelectuales, activistas, ex políticos y actores, algunos de los cuales impulsaron iniciativas como el Sistema Nacional Anticorrupción y la Ley 3de3, solicitaron a los líderes partidistas ceder las candidaturas.  

 

 

Oposición hace vacío y cancela reunión sobre la Ley de Ingresos

Senadores del PAN, PRD y PT impidieron la realización de la reunión de las comisiones unidas de Hacienda y Crédito Público y de Estudios Legislativos Segunda, en la que recibirían al subsecretario de Ingresos de la Secretaría de Hacienda, Miguel Messmacher, en el marco de la aprobación de la Ley de Ingresos para el Ejercicio Fiscal 2018.

 

El senador del Partido del Trabajo, Mario Delgado, declaró que los senadores del bloque opositor, acordaron retirarse del análisis de la Ley de Ingresos 2018, “hasta que se resuelva esta crisis que provocó la toma de la tribuna en el pleno, ante el intento del PRI de tener una votación secreta”, durante la deliberación sobre la destitución de Santiago Nieto Castillo al frente de la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade).

 

Ante ello, y con el vacío de los integrantes de ambas comisiones, el presidente de la comisión de Hacienda, el priista José Yunes, minimizó la suspensión de la reunión y explicó que ese tipo de actitudes son normales.

 

“Esto es lo más normal, por fortuna, ustedes escucharon los posicionamientos del día de ayer. La Ley de Ingresos tiene observaciones, existen dudas; pero no mantiene ningún conflicto que pudiese pensar que esto no se va a desahogar en tiempo y forma”, consideró el priista.

 

 

 

con información de Diana Benítez

*edición impresa 24 Horas

 

caem