TOKIO.- El conservador primer ministro nipón, Shinzo Abe, consiguió ayer revalidar por tercera vez en cinco años su mandato con una holgada mayoría, que abre la puerta a una polémica reforma de la pacifista Constitución de Japón.

 

En unos comicios anticipados marcados por el paso de un poderoso tifón y una baja participación, el Partido Liberal Democrático (PLD) de Abe ganó al menos 264 de los 465 asientos de la Cámara Baja del Parlamento, con lo que se asegura la mayoría absoluta a pesar de perder apoyos.

 

La coalición gobernante formada por el PLD y el budista Komeito, suman al menos 292 escaños, con lo que podrían estar muy cerca de repetir la mayoría de dos tercios que obtuvieron en las anteriores elecciones de diciembre de 2014, según datos de la cadena estatal NHK.

 

Estos resultados, que encaminan a Abe a convertirse en el primer ministro más duradero de la historia de Japón, abren además la puerta a una prometida y polémica reforma de la Constitución nipona.

 

El primer ministro hizo la promesa de enmendar por primera vez la Carta Magna de 1947 para dar un reconocimiento hasta ahora inexistente en el texto al Ejército nipón, al que se denomina Fuerzas de Autodefensa, y así potenciar las capacidades militares de Japón a nivel internacional.

 

Para sacar adelante esta reforma histórica, que cuenta con un fuerte rechazo entre los japoneses y entre países vecinos como China y Corea del Sur al considerarla una vuelta al militarismo de Japón, se necesitan dos tercios del Parlamento y su ratificación a través de un referéndum.

 

“Para llevar a cabo la reforma de la Constitución se necesita liderazgo, pero al mismo tiempo la compresión del pueblo japonés. Haré todo lo posible para lograr el mayor apoyo durante esta legislatura, trabajando con el resto de partidos”, aseguró Abe ayer en declaraciones a los medios nipones tras reconocer su victoria.

 

El primer ministro podrá seguir además con su ambicioso programa económico, puesto en marcha en 2012 y conocido como “Abenomics“, que busca a través de estímulos, reformas e inversión pública sacar al país de su deflación crónica.

 

El primer ministro convocó estos comicios anticipados a finales de septiembre, un año antes de lo previsto, para aprovechar la debilidad de la oposición y el repunte en su desgastada popularidad gracias la crisis de Corea del Norte.

 

 

Shinzo Abe

Primer ministro japonés

63 años

– Su primer gobierno duró menos de un año, entre 2006 y 2007.

– Volvió a asumir el puesto en 2012  y fue reelegido en 2014.

– Su abuelo fue el primer ministro Nobusuke Kishi, detenido como criminal de guerra aunque luego exculpado.

– Su padre, Shintaro Abe, fue ministro de Asuntos Exteriores en los gobiernos del carismático Yasuhiro Nakasone en los ochenta.

 

 

 

*edición impresa 24 Horas

 

caem