El Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, Ricardo Monreal Ávila, lanzó un llamado a ejercer con transparencia el uso de los recursos obtenidos por donaciones de buena voluntad desde todas partes del país y del mundo para los damnificados por el sismo del 19-S en México, e instó a que se reúnan todas las aportaciones en un fondo único, transparente y administrado por un organismo ciudadano.

 

Monreal Ávila insistió en que es indispensable e inaplazable conocer cómo se aplicarán los recursos, “la población afectada sigue esperando por apoyo: la mayoría de estas personas no tienen otra opción que seguir esperando, y ello es una doble injusticia. Tenemos que actuar ya”, enfatizó.

 

Dijo que es necesario que dicho organismo ciudadano, específicamente destinado para ello, esté conformado por personas intachables que certifiquen que los damnificados reciban realmente los beneficios de las donaciones, sin opacidad alguna.

 

“A casi un mes de esta tragedia, la ayuda efectiva que se ha reportado por parte de la ciudadanía afectada es ínfima en proporción con lo que se sabe que se ha recibido en donación – se anexa tabla-.

 

La información que circula es contradictoria, continuamos escuchando aquí y allá a cuánto ascienden los recursos gubernamentales que se han destinado para la reconstrucción, y todo lo que ha aportado un sinnúmero de donadores, pero poco se ha visto materializado de esa cifra”, indicó Monreal.

 

Las aportaciones que se han recibido en donación hasta el momento, principalmente las económicas, han sido inmensas, pero las cuentas sobre su recepción, administración y destino, escasas, acotó Monreal.

 

“Las donaciones de gobiernos extranjeros, empresas del exterior y nacionales, artistas, líderes de opinión, deportistas, instituciones bancarias y hasta partidos políticos dan un total de 3,580 millones de pesos, si se suman los recursos de Fonden y Fonaden (contando el Bono Catastrófico) que ascienden a 15,045 millones de pesos, el monto disponible para la reconstrucción es de 18,625 millones de pesos”.

 

Lo anterior, destacó el Jefe Delegacional en Cuauhtémoc, sin considerar las más de 440 toneladas de ayuda humanitaria en especie enviada por naciones como: Emiratos Árabes Unidos, España, Estados Unidos de América, Alemania, Argentina, Bolivia, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, El Salvador, Honduras, Israel, Italia, Japón, Panamá, Perú, Rusia, Suiza, Costa Rica, Cuba, Taiwán, Turquía y Venezuela, entre otras, o lo recaudado en eventos nacionales e internacionales a beneficio de la población damnificada: conciertos, galas, contiendas deportivas, venta de obras de arte, etcétera.

 

Sin embargo, Ricardo Monreal recordó que en redes sociales, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de México aseguró no tener acceso a donativos internacionales, y que la reconstrucción de la capital se lleva a cabo exclusivamente con recursos del Fonaden; mientras que el secretario de Hacienda aseguró que el Gobierno Federal no está al tanto de cuál ha sido el destino de las donaciones.

 

“Lo anterior, a pesar de que la SRE reportó que se recibió la aportación del Gobierno de China, y que no está interviniendo en el ejercicio de los recursos aportados por privados, sino que todas las contribuciones se han realizado a través de donatarias autorizadas, siendo la principal, señaló, la Cruz Roja: misma que tendría que transparentar el uso de los recursos por 144 millones 446 mill 044 pesos en donaciones, al 9 de octubre, y que está repartiendo en las seis entidades más afectadas por los sismos, según información de dicha institución”, manifestó Ricardo Monreal Ávila .

 

“Y aunque el Servicio de Administración Tributaria aseguró que las organizaciones civiles y los fideicomisos que hayan recibido donaciones para apoyo de personas damnificadas por los sismos estarán obligados a informar del destino de éstas, hasta el momento la transparencia ha sido bastante laxa”, indicó, en su mensaje, Monreal Ávila.

 

dca