[vc_row][vc_column][vc_column_text]Las últimas semanas han mostrado cómo el líder de Morena predica una cosa y actúa con autoritarismo. Mientras exige transparencia, mesura y legalidad, hace todo lo contrario y trata de ocultarlo. Por ejemplo, para darle la vuelta a la ley electoral y no ser multado, el partido Movimiento Regeneración Nacional efectúa procesos de selección de candidatos y precandidatos y les cambia el nombre a delegados, para no ser fiscalizados o multados, pero sí tener presencia en los medios. Mientras Andrés Manuel López Obrador exige sensatez en el gasto, su partido mete un recurso contra la Ley Kumamoto, que busca reducir el financiamiento a los institutos políticos, y sólo hasta después de la protesta y la inminente salida de Ricardo Monreal, hace pública la encuesta mediante la que eligió a Claudia Sheinbaum, pero ya Yeidckol Polevnsky había señalado que no se iba a dar a conocer ese estudio de opinión, porque sólo era un proceso interno. Y dicen que no son iguales a los otros partidos. ¿Será?

(FOTO: AMLO)

 

Barrio Chino, el cambio

El gobierno de Miguel Ángel Mancera, a través de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi), tiene lista una inversión de 130 millones de pesos destinada a la recuperación del Barrio Chino y mejora del Barrio Centro Alameda en la CDMX, estrategia que al mismo tiempo detonará inversiones en el sector inmobiliario para los alrededores de la zona, como parte del Sistema de Actuación por Cooperación Reforma-Alameda. De hecho, nos cuentan que varios desarrollos preparan proyectos para construir al paralelo de la obra pública. ¿Será?

 

Destaca Puebla en transparencia

Según las mediciones más recientes realizadas por el IMCO, la entidad con los índices más positivos en materia de transparencia es Puebla, pues con la colaboración de la comisionada del Inai, Patricia Kurczyn, la administración de José Antonio Gali ha logrado establecer una agenda de cumplimiento en las obligaciones de rendición de cuentas y acceso a la información. Apenas ayer, como parte de los trabajos de la Semana de la Transparencia en aquella entidad, ambos funcionarios se reunieron para delinear ahora la estrategia de cumplimiento de la Ley de Protección de Datos Personales, proceso en el que prometen recurrir a herramientas tecnológicas para garantizar entre los poblanos el apego a la legalidad.

(FOTO: José Antonio Gali)

 

¿La tienen segura?

La eventual alianza electoral PAN-PRD en la CDMX trae del chongo a los panistas. El pleito es por la candidatura a la Alcaldía de la Miguel Hidalgo, la cual está entre tres: Margarita Martínez, Jorge Triana y Gabriela Salido, pero Mariana Gómez del Campo juega por dos escenarios: al Gobierno central y a la propia demarcación. Creen que la tienen segura porque la delegación está en manos azules, con Xóchitl Gálvez, pero olvidan que quien posee mejores cartas credenciales, trabajo territorial y que está llenando de espectaculares la Miguel Hidalgo es Víctor Hugo Romo. Falta ver con quién va, aunque dicen que venderá caro su amor. ¿Será?

 

Nota aclaratoria del “Claroscuro en el IMSS” al ¿Será? del 29 de agosto

El día de ayer, este periódico publicó un artículo que hace acusaciones completamente falsas de corrupción contra Boston Scientific México (BSM). BSM a través de su director general, Eduardo Verges, niega haber realizado alguna actividad comercial inapropiada con el titular de la Unidad de Atención Médica del IMSS y con el coordinador de las UMAES. Las afirmaciones publicadas el 29 de agosto de 2017 en este periódico, por el contrario, son totalmente FALSAS y carentes de sustento.

 

Boston Scientific México está comprometido a actuar con altos estándares de ética e integridad al tratar con todas nuestras partes interesadas y de acuerdo a las leyes aplicables, incluyendo la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. Tenemos un programa integral de cumplimiento para entrenar, guiar y evaluar la conducta de nuestros empleados y representantes. Como proveedor de dispositivos médicos, nos enfocamos todos los días en desarrollar y proveer tecnologías para mejorar y salvar vidas a pacientes en México y todo el mundo. Seguiremos atendiendo a nuestros clientes y pacientes para ofrecer innovaciones de alta calidad y de última generación, actuando con integridad y en cumplimiento con nuestro Código de Conducta y las leyes aplicables.

 

Eduardo Verges
Director general de Boston Scientific México

 

caem[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row]