La Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES) y la Embajada de Estados Unidos de América en México, a través de la Agencia para el Desarrollo Internacional (USAID), firmaron un convenio para poner en marcha el programa “Suma de voluntades para la profesionalización y certificación de operadores y comunicadores del sistema de justicia penal”, para reformar la impartición de justicia en México.

 

La embajadora de Estados Unidos en México, Roberta S. Jacobson, afirmó que “este programa aprovechará la fortaleza académica de las universidades para profesionalizar el capital humano encargado de la operación del Sistema de Justicia Penal. Los Estados Unidos permanecemos comprometidos en apoyar a México en esta transición histórica hacia un sistema penal más justo”.

 

En tanto, el titular de la SEP, Aurelio Nuño, señaló que el futuro de México depende de una buena relación con los Estados Unidos, ya que ambos países comparten historia y el desarrollo de la democracia.

 

Por su parte, Jaime Valls, secretario general ejecutivo de la ANUIES, dijo que esta iniciativa busca en la medida se aumente las capacidades de los profesionales, no solamente la eficacia de la impartición de justicia sino sobre todo la percepción de los ciudadanos y por ende su confianza en las instituciones.

 

El programa consta de cuatro diplomados y tres especialidades dirigidos a fiscales, asesores jurídicos, defensores de las víctimas y personas que instrumentan los mecanismos alternos de solución de controversias, así como estudiantes de derecho, los cuales tendrán una duración de 20 meses.

 

Dato:

 

Participan 15 universidades asociadas a la ANUIES.

 

dca