A todos nos ha pasado, recibir un billete falso no es situación ajena a los mexicanos y esta situación se vuelve más común cuando se trata de una nueva versión tal y como la conmemorativa de 100 pesos.

 

Sobre esta versión, el Banco de México alertó por la presencia de al menos 268 piezas falsas encontradas en 20 estados del país, pero la mayoría de ellas fueron localizadas en la Ciudad de México.

 

Normalmente, los pasos a seguir para identificar un billete falso son muy fáciles y aquí te decimos cómo:

 

Relieves sensibles al tacto

 

Los elementos que conforman el billete tienen relieves que hacen más fáciles su detección como la característica en el texto “Banco de México”, en el personaje, en el número de la denominación, en la marca para invidentes.

 

Elemento que cambia de color

 

Todos incluyen un elemento que cambia de color al inclinar el billetes hacia atrás o hacia adelante.

 

Hilo con efecto cierre

 

Este elemento sólo lo incluye el billete de 100 pesos, conmemorativo de la Constitución de 1917 debido a que se integra desde su fabricación.

 

El hilo cambia de color verde a oro y los cuadros se juntan y separan al inclinar el billete hacia adelante y atrás.

 

Marca de agua

 

Los números que forman el folio del billete van aumentando de tamaño.

 

Folio creciente

 

Este elemento está presente en el billete actual de 50 pesos y en el billete de 100 pesos, conmemorativo de la Constitución de 1917.

 

Textos microimpresos

 

Los billetes de todas las denominaciones contienen textos diminutos que no son fáciles de apreciar por lo que se necesita una lupa para poder leerlos.

 

Fondos lineales

 

Por ambos lados tienen figuras (dificiles de imitar con impresaras) formadas por líneas de colores, con las cuales se obtienen los colores predominantes del billete.

 

Papel algodón

 

El papel y polímero usados en la fabricación de los billetes tienen una consistencia y textura diferentes al papel bond.

 

Fluorescencia

 

En la parte trasera del billete hay diseños impresos con tintas fluorescentes que brillan al ser expuestas a la luz ultravioleta.

 


JMSJ