El dólar finalizó la semana con una baja de 1.14 por ciento o 21.7 centavos, al venderse en 18.77 pesos en promedio, con lo que la moneda mexicana se colocó como una de las divisas más apreciadas entre los principales cruces respecto a la estadunidense.

 

 

De acuerdo con Banco Base, dicha recuperación se debió a que durante la semana se observó una recuperación de los precios del petróleo, lo que permitió una apreciación de las divisas de economías productoras de crudo y materias primas.

 

 

En tanto, la inflación de México correspondiente a abril superó las expectativas del mercado, lo que generó especulación en torno a que el Banco de México (Banxico) pueda ajustar su tasa de referencia en alguno de los próximos dos anuncios de política monetaria programados para el 18 de mayo y el 22 de junio.

 

 

Otro de los factores es que a pesar de la apreciación de la moneda mexicana el dólar se mostró fuerte ante la mayoría de las divisas, en particular de las de economías avanzadas, cuyos bancos centrales mantienen posturas altamente acomodaticias.

 

 

Banco Base agregó que lo anterior se debe a que el mercado anticipa que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos suba su tasa de referencia en 25 puntos base en su próxima reunión del 14 de junio.