Una familia de seis integrantes fue desalojada del Panteón Civil de Dolores, en la delegación Miguel Hidalgo, lugar en donde vivieron durante 35 años entre tumbas de los llamados “defensores de la República”, quienes participaron en las batallas contra Estados Unidos durante la primera mitad del siglo XIX, así como durante la intervención francesa.

 

 

A través de una orden de ejecución directa para recuperación de bienes del dominio público, la jefa delegacional, Xóchitl Gálvez, supervisó el derribo del inmueble, el cual contaba con los servicios básicos de luz y agua potable, así como servicio de televisión por cable.

 

 
Entrevistado al respecto por 24 HORAS, Samuel Otero, Jefe de panteones de la delegación Miguel Hidalgo, afirmó que los ocupantes de la casa demolida (cuatro adultos y dos menores) no tenían autorización para permanecer en el panteón y ni siquiera laboraban al interior del espacio.

 
“Ni son indigentes ni trabajadores del panteón; ellos salían a sus trabajos normales. Obviamente tenían cierta relación con los trabajadores porque estaban aquí siempre, pero hacían la limpieza mínima del lote, más que por la asociación, por su propio beneficio, porque estaban ocupando el espacio. Son personas que, en algún momento, tuvieron relación con el primer cuidador y se quedaron de manera permanente”, explicó.

 

 
Previamente, el director general de Servicios Jurídicos y Gobierno de la demarcación, Obdulio Ávila Mayo, sostuvo que la recuperación del espacio es de gran trascendencia debido a que se trata de un lugar con alto valor histórico, el cual, después de que concluya la demolición, será restaurado.

 
“Aquí existía una ocupación indebida, ilegal, irregular de una porción del lote de los Defensores de la República, existía una bodega, existía además una casa, una vivienda donde habitaban más de 6 personas que no tenían ninguna autorización para estar dentro del panteón. Se encontró servicio privado de televisión, pantallas led y refrigeradores; era una vivienda en forma y se ha recuperado este bien, en un lote que es importantísimo para la historia patria”, señaló.

Datos
El 6 de noviembre de 1886, el ayuntamiento de la Ciudad de México otorgó a perpetuidad un lote especial en el Panteón Civil de Dolores para inhumar los restos de los defensores de la República durante las invasiones americanas y francesas del siglo XIX

 

Además del lote Defensores de la República, el Panteón de Dolores alberga otros similares como el de las Águilas Caídas, el de los Constituyentes de 1917 la Rotonda de los Personajes Ilustres