La relación México-Estados Unidos nunca ha sido fácil. El impacto que causó la llegada de Trump a la Casa Blanca produjo un ambiente de unidad en torno al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto. Pero luego se olvidó el tema de la unidad y hemos vivido sorteando las amenazas y ocurrencias del vecino gobernante. Y es que arribó con la espada desenvainada en defensa de los empresarios y trabajadores estadounidenses, sin embargo, no ha logrado alcanzar con éxito sus grandes promesas, sigue atrapado en su populismo, a pesar de los golpes que la realidad le ha impuesto frente a las instituciones americanas. Para México, la relación con el vecino del Norte, bajo el liderazgo de Donald Trump, no dejará de mantenerse en constante tensión.

 

 

Recordemos que el primer momento de crisis entre ambas naciones en esta administración se dio el 25 de enero, cuando Trump firmó la orden para construir el muro, hecho que provocó que el presidente Peña cancelara el primer encuentro en Washington. Tres meses después, el Congreso norteamericano rechazó asignar recursos para la construcción del muro.

 

 

Otro momento de incertidumbre es el miedo que provocó y sigue provocando el mandatario a los miles de indocumentados mexicanos que aún siguen siendo catalogados como “bad hombres” sólo por ser migrantes y hacer el trabajo que los americanos no quieren hacer.

 

 

La semana pasada, la filtración de un proyecto de orden ejecutiva para dar por terminada la participación de EUA en el Tratado de Libre Comercio desató nerviosismo en los mercados. El trabajo diplomático que realizó el presidente Peña Nieto, vía telefónica con el presidente Donald Trump, al parecer dio resultado, ya que precisó que si salían del TLC no habría ningún tipo de diálogo. La respuesta fue casi inmediata, y Trump por Twitter ratificó la intención de renegociar el tratado y no salirse de él.

 

 

Sin duda, México no debe bajar la guardia. La relación bilateral está sujeta a ocurrencias y decisiones populistas que siempre pueden afectar a nuestro país.

 

 

SUSURROS

 

1. La Conferencia de Gobernadores cambia de presidente. Graco Ramírez, gobernador de Morelos, pasa la estafeta a Miguel Ángel Mancera, mañana en Los Jardines de México, ubicados en Jojutla, Morelos.

 

 

2. El próximo 15 de mayo, Ximena Puente de la Mora, comisionada presidenta del Inai, concluye su periodo de tres años como responsable del instituto garante de los derechos a la información y a la protección de datos personales. La Ley de Transparencia señala que los comisionados interesados en presidir el instituto deberán presentar y exponer en sesión pública su programa de trabajo. Y el comisionado presidente será electo mediante el voto secreto de los siete integrantes del pleno. ¿Quién llegará?

 

 

3. Eva Cadena, ex candidata de Morena a la alcaldía de Las Choapas, comparece hoy ante la Fepade.

 

 

4. Bienvenido, Alejandro Ramos, a la Dirección Editorial de 24 HORAS.