Este martes, el secretario de Relaciones Exteriores, Luis Videgaray, regresará al Senado de la República, donde se reunirá con los integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) con el objetivo de revisar el documento de 14 puntos, construido por los senadores, que pretende ser el marco que regule las negociaciones entre nuestro país y el gobierno de Estados Unidos.

 

 

El documento que circuló entre los integrantes de la Jucopo y que fue creado como un decreto, establece que el Gobierno de México debe denunciar los efectos nocivos de la narrativa desfavorable a la imagen de México (impulsada por el presidente de EU, Donald Trump) y oponerse firmemente a la construcción de cualquier barrera física en la frontera.

 
Además, propone vigilar la estrategia de protección consular y el cumplimiento de los acuerdos de repatriación suscritos entre ambas naciones; mientras que en el tema comercial establece que en la posible renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), se deben que mantener (como mínimo) las actuales condiciones de acceso al mercado, las reglas de origen y de inversión, así como la no implementación de barreras y prácticas desleales.

 
En este contexto, el coordinador de los senadores del PRI, Emilio Gamboa, aseguró ayer que los senadores de su bancada participarán de manera responsable, activa y capaz en el proceso de revisión del TLCAN (que integran Estados Unidos, México y Canadá), por lo que seguirán trabajando muy de cerca con los congresos de esos países para que, de manera conjunta, se logren beneficios económicos y comerciales para los habitantes de la región.

 
Por ello, confió que con la participación de todos los grupos parlamentarios, a través del consenso, el Senado acompañará a la cancillería en la construcción de una diplomacia de Estado sólida y estratégica, “que nos permita enfrentar, en unidad, los retos difíciles que vivimos en la relación con el gobierno de Estados Unidos”.

 
En tanto, el coordinador de los senadores del PRD, Miguel Barbosa Huerta, confió en que con la presentación del documento, que aún no ha sido aprobado, se pueda lograr la construcción de una política de Estado en materia de relaciones exteriores; además, dio a conocer una propuesta de cinco puntos en los que pide hacer valer la razón entre los gobiernos de México y Estados Unidos y defender la postura de dignidad, progreso, soberanía y respeto a los derechos humanos de los mexicanos.
Propuestas del Senado

 

 

Emprender acciones legales en respuesta a cualquier intento de gravar, decomisar o bloquear el libre flujo de remesas.

 

 

Vigilar la estrategia del Estado mexicano en las labores de protección consular y asistencia jurídica.

 

 

El TLCAN renegociado será aprobado únicamente si cumple con las actuales condiciones de acceso al mercado, reglas de origen e inversión.

 

 

Trabajar junto con la iniciativa privada en la identificación de nuevos socios estratégicos para diversificar el comercio