CHICAGO. El alcalde de Chicago, Rahm Emanuel, y el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Miguel Ángel Mancera, se reunieron hoy para solidificar los lazos culturales y económicos que unen a estas dos ciudades hermanadas desde el 2013.

 

“Y aunque en estos tiempos los vientos soplan fuerte y fríos, los lazos económicos nos unen”, manifestó hoy Emanuel durante una conferencia en la alcaldía, junto a Mancera quien estuvo acompañado de los alcaldes de Guadalajara, Enrique Alfaro, y de Ciudad Juárez, Héctor Armando Cabada.

 

Emanuel apuntó que él y sus visitantes representan a una población de 15 millones y afirmó que las cuatro ciudades son grandes impulsoras del desarrollo económico.

 

“Y aunque estemos separados por miles de millas, estamos aquí para construir puentes y no murallas“, precisó el alcalde Chicago en referencia a la construcción del muro en la frontera con México que creó momentos de tensión entre las comunidades inmigrantes.

 

Emanuel comentó a Mancera que durante esta semana él invitó a seis jóvenes “soñadores” a cenar en su casa junto con el cardenal Blase Cupich, entre los cuales había cuatro mexicanos, un indio y un nigeriano.

 

“Sus sueños no son tan diferentes de los sueños de mis propios hijos”, recalcó el alcalde de Chicago, quien recordó que su abuelo emigró desde lo que es ahora Moldavia a Chicago cuando solo tenía 13 años.

 

Mancera, por su parte, alabó a Emanuel y lo describió como un alcalde que ha sido valiente en defender los derechos humanos de los inmigrantes en Chicago, una ciudad santuario.

 

“Reconocemos su liderazgo en torno a la ciudad santuario y recibimos con mucho agrado que aquí no se tornan contra los inmigrantes”, dijo Mancera.

 

El jefe capitalino de México destacó que ambas ciudades trabajan en temas de educación y economía y el desarrollo de “la gente que vive aquí”.

 

En la Ciudad de México hay cerca de cien compañías de Chicago haciendo negocio y en Chicago hay una decena de componías de Ciudad de México por igual, según se informó durante la conferencia.

 

Mancera aprovechó su estancia y dio un mensaje a los inmigrantes mexicanos que radican en Chicago.

 

“Quiero decirles que confíen en nosotros, vamos a trabajar para su familia aquí y para su familia en México”, apuntó.

 

Durante la visita de un solo día a Chicago, Mancera y los dos alcaldes mexicanos se reunieron con políticos locales, inversionistas y jóvenes emprendedores que quieren abrir nuevas empresas en el país azteca.

 

El presidente municipal de Ciudad Juárez destacó que su ciudad fronteriza vive una relación de amistad y comercio con el Paso (Texas). “Quiero decirles a los mexicanos de aquí que no están solos”, agregó.

 

Por su parte, el presidente municipal de Guadalajara, concluyó diciendo que actualmente se está viviendo “un momento delicado entre” México y Estados Unidos, pero lo que “claro y contundente”, insistió, es que se tiene que fortalecer el intercambio económico entre los dos países a pesar de la política de construir un muro. JMS