Los 67 verificentros de la Ciudad de México tendrán que realizar una inversión de 224 mil 146.80 pesos, cada uno, para adecuarse a las disposiciones de seguridad de datos y de pruebas que exige el Proyecto de NOM-167-SEMARNAT-2016, referente al Programa de Verificación Vehicular que entraría en vigor en el segundo semestre del año, esto de acuerdo a un análisis que la empresa Progress Five Analizadores Progresivos de México entregó a la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer).

 

De acuerdo al Proyecto de Norma Oficial Mexicana, para obtener mayor seguridad en el registro de datos de las verificaciones, la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat) propone la instalación de equipo para implementar una red con datos encriptados de cada prueba realizada en los centros.

 

Progress Five es una empresa privada dedicada a la fabricación y comercialización de equipos analizadores de gases y humos, la cual está certificada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

 

Dentro de la consulta pública que realiza la Cofemer para perfeccionar la NOM, Progress Five envió su opinión técnica, la cual es pública en la página de Comisión bajo el folio JCRL-FIAR-B000164286, donde indica que se requerirán 224 mil 146.80 pesos para cumplir con la nueva norma, cuya implementación se dividiría en dos etapas.

 

La primera etapa incluye el equipo para la instalación de la red de seguridad encriptada y la captura de seguridad de datos, la transmisión de los mismos, una impresora centralizada y otros aditamentos adicionales; todo esto con un valor de 96 mil 546.80 pesos, a lo cual se le debe de agregar 11 mil 600 pesos de instalación.

 

En la segunda etapa, cada verificentro deberá de instalar cámaras de videos, pantallas planas, servidor de video y equipo adicional para seguridad en las pruebas de OBDII y gases, lo cual tendrá un costo de 116 mil pesos. A esto hay que sumarle la conexión de Internet.

 

La empresa advierte que esta cotización es a precios de noviembre de 2016, pero como los equipos se tasan en dólares, su valor final podría variar debido a la devaluación del peso frente a la moneda estadunidense.

 

Aunado a esto, Progress Five comentó que hay otros costos a cargo del Gobierno federal, a través de las secretarías de Medio Ambiente y de Comunicaciones y Transportes, las cuales serán encargadas de manejar la concentración de datos de las verificaciones, no sólo de las realizadas en la Ciudad de México, sino las del resto de entidades de la Megalópolis.