El grupo yihadista Estado Islámico (EI) reivindicó hoy los tres atentados con coche bomba en un barrio del este de la ciudad iraquí de Mosul, que dejaron al menos 30 muertos y decenas de heridos, informaron fuentes de seguridad iraquíes.

 

Tres carros bomba conducidos por suicidas del EI explotaron junto a un grupo de militares y civiles en el barrio de Kokjali, controlado desde hace semanas por el ejército iraquí, según las fuentes citadas por la agencia Iraqi News.

 

A través de su agencia de noticias Amaq, el EI asumió la responsabilidad de los atentados, pero aseguró haber matado a 20 soldados y destruido una decena de vehículos militares.

 

Tras el triple atentado, las fuerzas de seguridad de Irak impusieron el toque de queda en Kokjali, comenzaron a inspeccionar la zona en busca de otros posibles coches bomba y prohibieron la circulación de vehículos.

 

Kokjali fue la primera zona liberada por las fuerzas iraquíes tras el inicio de la ofensiva para recuperar la ciudad de Mosul, en manos del EI desde junio de 2014.

 

El triple ataque de este jueves se produjo un día después de que al menos 10 civiles, incluidos cuatro voluntario de socorro, murieron y más de 30 resultaron heridos en Al Zhour, otra zona también situada en la parte oriental de Mosul recientemente liberada.

 

El ejército iraquí y organizaciones de derechos humanos han denunciado que el EI ataca indiscriminadamente a los civiles que permanecen en los barrios de Mosul liberados por las fuerzas gubernamentales y a los que huyen de las zonas que controla el grupo yihadista

 

El ejército iraquí, con el apoyo de los kurdos, las milicias chiitas y la coalición internacional dirigida por Estados Unidos, lanzaron el pasado 17 de octubre una gran ofensiva para recuperar Mosul, más de dos años después de haber caído en manos del grupo yihadista.

 

La campaña, apoyada por Estados Unidos, suma unos 100 mil combatientes y se ha convertido en la más grande en el país desde la invasión encabezada por Washington en 2003 que derrocó a Sadam Husein.