Con 90% de posibilidad de que la Reserva Federal de Estados Unidos suba su tasa de interés en un cuarto de punto, hasta un rango entre 0.50 % y 0.75%, analistas anticipan que el mayor riesgo será una salida de recursos de mercados emergentes como el de México, además de una mayor depreciación del peso y encarecimiento del costo del dinero a plazos.

 

En espera del resultado de la reunión que inició este martes y concluye hoy después del mediodía con el anuncio de la Fed, George Lei, analista de Bloomberg Intelligence, comentó que es el momento de que en México se ponga fin al ciclo vicioso de una moneda más débil, inflación al alza y menor crecimiento, el Banxico deberá ser más agresivo en su política de tasas.

 

“Mayores costos de préstamo en Estados Unidos y el rally del dólar también aumentan las presiones para que los responsables de las políticas públicas en México impulsen los costos de préstamos en más de 50 puntos base en su reunión de mañana”, agregó.

 

Lei comentó que el gobernador del Banxico expresó el 18 de noviembre que los responsables de las políticas tomarán medidas adicionales en caso de ser necesario. “Carstens tendrá que lidiar con el escenario de una moneda decadente, inflación al alza, políticas monetarias y fiscales más duras y un débil crecimiento, que podría recibir presiones adicionales si el principal socio de México, Estados Unidos, crea barreras comerciales”, concluyó.