Donald Trump y algunos de sus asesores se multiplicaron para acallar las versiones que hablan de desorganización en el equipo de transición o de feroces pugnas internas entre sus integrantes.

 

En su cuenta de Twitter, Trump aseguró que las últimas informaciones publicadas por The New York Times, que dibuja un proceso de transición caótico debido a desacuerdos y despidos entre el equipo encargado, son “totalmente falsas”.

 

Los medios de comunicación se han hecho eco en los últimos días de fuertes desavenencias en el equipo de transición y del creciente peso en la toma de decisiones de miembros de la familia de Trump, que ya jugaron un papel clave en la campaña.

 

La cadena CNN, por ejemplo, aseguró que una fuente calificó como una “pelea a cuchilladas” la que se libra entre el equipo de transición a la hora de nombrar los máximos cargos vinculados con temas de seguridad.

 

Parte de esas peleas internas han sido atribuidas al yerno de Trump, Jared Kushner, que pudieron derivar, según algunas versiones, con el relevo del gobernador de Nueva Jersey, Chris Christie, como jefe del equipo de transición.

 

Pero, según Trump y sus portavoces, nada de eso es cierto, todo está “muy organizado” y, como insistió su director de comunicaciones del equipo de transición, Jason Miller, “hay un plan sólido”.

 

Hasta ahora, el equipo sólo ha nombrado al futuro jefe de Gabinete de Trump, puesto que asumirá el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus, y a Stephen Bannon como estratega jefe y consejero senior.

 

Los voceros del Presidente electo insisten en que la designación de más cargos lleva tiempo.

 

Trump, mientras tanto, sigue refugiado en su torre desde que comenzó la semana. Sólo salió anoche a cenar con su familia en un restaurante de Nueva York, dando el esquinazo a los periodistas que, por tradición, siguen al presidente electo o al jefe de Estado.

 

No se tienen detalles sobre sus nuevos pasos. Conway ni siquiera confirmó hoy si Trump se reunirá este jueves con el primer ministro de Japón, Shinzo Abe, a pesar de que el anuncio se ha hecho desde Tokio y lo han confirmado fuentes diplomáticas japonesas agencias

 

“He recibido y tomado llamadas de muchos líderes extranjeros a pesar de lo dicho por el fallido @nytimes. Rusia, Reino Unido, China, Arabia Saudita, Japón” (…) Siempre estoy disponible para ellos”.

 

Demócratas proponen el Colegio Electoral

 

Una senadora demócrata presentó un proyecto de ley para reformar el sistema indirecto para elegir al presidente de Estados Unidos, alegando que Donald Trump recibió menos votos a nivel nacional que su rival Hillary Clinton. “Es el único país en el que se puede obtener más votos y no obstante perder la presidencia”, argumentó la senadora por California Barbara Boxer.

 

La demócrata superó en más de un millón de sufragios al republicano a nivel nacional, casi un punto porcentual de ventaja.

 

Técnicamente, el cambio de postura es posible, pero el pedido tiene pocas probabilidades de prosperar debido a que los grandes electores son escogidos cuidadosamente por los partidos y su voto es una simple formalidad.