Desde la torre de Nueva York que lleva su nombre y que se ha convertido en el cuartel general de la transición, el presidente electo Donald Trump se reunió en Nueva York con su futuro vicepresidente Mike Pence para trabajar en la composición de la próxima administración de Estados Unidos, que despierta una intensa guerra interna según medios locales. Es más, una fuente anónima citada por la cadena CNN describió las negociaciones como una “lucha mortal”.

 

Allí llegó el senador por Texas Ted Cruz, el rival más difícil que tuvo Trump en la elección interna republicana. Cruz, según esta fuente, “tuvo el placer de tener la oportunidad” de reunirse con Trump, y recordó las promesas hechas por este último sobre programas oficiales de salud, asegurar mejor las fronteras y crear mejores puestos de trabajo.

 

El ex representante por Michigan, Mike Rogers, una voz respetada en temas de seguridad nacional, y que sonaba como un fuerte candidato a dirigir la CIA, fue apartado del equipo en los últimos días.   Varios de los aspirantes en carrera que eran allegados al moderado gobernador de New Jersey Chris Christie, han dejado de ser considerados para ocupar puestos relevantes.

 

Mientras tanto, siguen fluyendo en la prensa los nombres de las personas que posiblemente acompañarán a Trump desde que en enero asuma la Presidencia de Estados Unidos, relevando al demócrata Barack Obama, que completará ocho años en el poder.

 

Uno de ellos es el ex alcalde de Nueva York Rudy Giuliani, que suena para secretario de Estado o como fiscal general, aunque este último puesto parece que está más lejos, según dijo en un foro en Washington en el que participó este lunes. De momento, hay una persona que ya ha rechazado sumase al equipo, el precandidato presidencial republicano Ben Carson, quien, por medio de un portavoz, negó cualquier intención de asumir cualquier cargo oficial en el futuro Gobierno de Trump.

 

Ya se sabe que la revolución de la política comercial estadunidense comenzará desde el primer día de la presidencia de Trump.Así emerge de un memorándum del “transition team” obtenido por la CNN, en el cual se explica como “el plan de Trump romperá con las alas globalistas ya sea de los republicanos como de los demócratas, rechazando decenas de políticas comerciales conciliantes”.

 

El documento traza un cuadro de las acciones que el gobierno emprenderá en los primeros 200 días. Entre ellas la renegociación o el retiro del NAFTA, el tratado de libre comercio con México y Canadá.

 

En el Día 100, el gobierno de Trump se compromete a presionar a China en el frente de la manipulación de las monedas y en la reapertura de una serie de negociaciones bilaterales, introduciendo la acción de los agentes secretos en el campo comercial.En el Día 200 se podría firmar el definitivo retiro del NAFTA y la continuación del camino de los acuerdos bilaterales.

 

Obama en Europa

 

Durante su visita a Grecia, el Presidente Barack Obama advirtió del peligro del “nacionalismo burdo” tras el Brexit y la victoria de Donald Trump y antes de varias elecciones previstas en Europa.

 

“Tendremos que vigilar el aumento de una especie de nacionalismo burdo o de identidad étnica o de tribalismo que se construye alrededor de un ‘nosotros’ y un ‘ellos'”, dijo Obama en Atenas, donde empezó la que será su última gira en el extranjero.

 

Obama, instó a que los dirigentes mundiales luchen contra asuntos como la desigualdad o la deslocalización de empresas para que no se produzcan efectos “contraproducentes” que llevan a la gente “a enfrentarse a unos con otros”.

Obama aseguró que a pesar de que los votantes de Trump “están mejor que hace ocho años”, cuando él llegó a la Casa Blanca, el Presidente electo supo canalizar “la corriente” de votos descontentos, “primero en el Partido Republicano” y después a nivel nacional.

De momento

 

Trump solo ha hecho dos nombramientos de alto nivel, el pasado domingo: el jefe de Gabinete, puesto que asumirá el presidente del Comité Nacional Republicano, Reince Priebus; y el de jefe de estrategia y consejero sénior, Stephen Bannon, un hecho que desató una ola de repudio nacional por sus posiciones racistas, antisemitas y misógina