La Comisión de Justicia del Senado de la República avaló la elegibilidad de los 21 candidatos para ocupar el cargo de magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), por lo que ahora el Pleno deberá votar una de las siete ternas enviadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

 

El senador Fernando Yunes Márquez, presidente de la Comisión de Justicia, reconoció que la elección de los nuevos magistrados electorales será política, por lo que pidió responsabilidad en las designaciones y negó que existan candidatos “palomeados”.

 

En tanto, el senador David Monreal Ávila, del Partido del Trabajo (PT), advirtió de la presunta “tentación” de los magistrados actuales de “dejar herencia” para seguir con “intereses ocultos o de otra naturaleza, como perpetuarse, como influir, como querer someter a quienes habrán de impartir justicia”.

 

De esta manera, el coordinador del PVEM, Carlos Puente Salas, negó que haya “cartas marcadas” y aseguró que se trata de un proceso transparente, abierto, por lo que “no hay cartas ni dados marcados ni favoritos ni ternas de uno”.

 

Al respecto, la senadora del PRI, Cristina Díaz Salazar, consideró difícil la toma de decisiones en las ternas, ya que muchos de los candidatos cumplen de manera importante el principio de idoneidad, de elegibilidad y de trayectoria jurisdiccional; el proceso será muy acucioso porque la experiencia, la capacidad y el talento están de sobra mostrados en varios de los aspirantes.

 

En las comparecencias de los 21 aspirantes al Tribunal Electoral, además de responder las preguntas de los legisladores, también dieron respuesta a las 67 preguntas por parte de organizaciones de la sociedad civil, facultades de derecho e institutos de investigaciones en materia jurídica, las cuales fueron formuladas mediante sorteo.

 

La aprobación de los nuevos integrantes de la Sala Superior del TEPJF deberá estar lista el 30 de octubre y los elegidos rendirán protesta de su cargo el 4 de noviembre.

 

Las ternas están integradas por:

 

Primera: Carlos Emilio Arenas Bátiz, Daniel Cabeza de Vaca Hernández y José Luis Vargas Valdez.

 

Segunda: Claudia Mavel Curiel López, Silvia Gabriela Ortiz Rascón y Mónica Soto Fregoso.

 

Tercera: Felipe de la Mata Pizaña, Rodolfo Terrazas Salgado y Marco Antonio Zavala Arredondo.

 

Cuarta: Felipe Alfredo Fuentes Barrera, Jorge Meza Pérez y Ricardo Ojeda Bohórquez.

 

Quinta: Berenice García Huante, Janine Madeline Otalora Malassis y María del Pilar Parra Parra.

 

Sexta: Indalfer Infante González, Eugenio Reyes Contreras y Ángel Zarazúa Martínez.  dmh