Legisladores de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal cuestionaron los resultados dados a conocer por Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez, titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda, pues aseguraron que algunos proyectos de impacto urbano no toman en cuenta a los vecinos y carecen de planeación.

 

El Cetram Chapultepec, el Programa General de Desarrollo Urbano, el uso de polígonos de actuación y sistemas de actuación por cooperación, entre otros , fueron los temas a los que se instó a tener mayor transparencia y respeto de la ley. Las acusaciones incluso llevaron, tanto al secretario como a los diputados, a manifestar que no lo tomaran como algo personal.

 

Durante su comparecencia ante la ALDF, como parte de la glosa por el IV Informe de Gobierno, Felipe de Jesús Gutiérrez Gutiérrez aseguró que la dependencia a su cargo ha implementado una nueva manera de planear el desarrollo urbano mediante la participación activa de la sociedad.

 

En ese sentido, aseguró que el Consejo para el Desarrollo Urbano Sustentable (Conduse) es un mecanismo de gobernanza que busca la integración de las diversas visiones sobre el modelo de ciudad que debe existir.

 

Afirmó que con los llamados Sistema de Actuación por Cooperación buscan promover procesos de renovación urbana, conforme a las normas y programas establecidos para las zonas. Asimismo, afirmó que los Centros de Transferencia Modal buscan impulsar el uso de transporte público y su articulación con el desarrollo urbano.

 

Al respecto, Margarita Martínez Fisher, del Partido Acción Nacional, declaró durante su intervención que la población no se siente beneficiada sino agraviada por la falta de participación en la toma de decisiones y por la falta de transparencia en el uso y ejecución de los instrumentos urbanos.

 

Fernando Zárate, del Partido Verde Ecologista de México, calificó a los polígonos de actuación, transferencia de potencialidades y al sistema de actuación por cooperación como instrumentos que pretenden manipular a la ciudadanía.

 

“Son conceptos vacíos o en su caso una perfecta simulación para moderar un crecimiento sustentable y viable de la Ciudad de México”, dijo.

 

Al respecto, el funcionario defendió el Conduse y afirmó que debe ser consolidado. Además, invitó al diputado del PVEM a no hacer señalamientos de manera personal.

 

“Puedo entender y comprender el objetivo de su señalamiento, pero eso no justifica el intentar llevar las cosas a un plano personal, eso no es admisible. Mi trayectoria y mi prestigio es lo que me trajo a este puesto y eso no está en litigio”, dijo.

otm