BUDAPEST. La Oficina Electoral de Hungría (NVI) confirmó que no es válido, al no alcanzar la participación necesaria, el referéndum sobre el sistema de reubicación de refugiados, pese al masivo rechazo a su llegada.

 

Los sufragios válidos fueron 43.3%, menos del preceptivo 50% del censo, y, según la NVI y con 94 % del escrutinio, dentro de esos votos el apoyo al “no” alcanzó 98.24%, mientras que los “síes” supusieron 1.76%.

 

Independientemente de su validez, políticos de la formación conservadora gubernamental han adelantado que la gran mayoría de “noes” da un “mandato” al Ejecutivo para su “lucha” en Bruselas contra las cuotas de la Unión Europea.

 

Después de que se conocieran los datos noche, varios políticos de la oposición exigieron la dimisión de el primer ministro, Viktor Orbán. Desde el ultraderechista Jobbik, la única formación que había apoyado el “no”, hasta el ex primer ministro socialdemócrata Ferenc Gyurcsány, declararon que Orbán debería dejar el cargo por lo que consideran una derrota.

 

Cuota migratoria

Unos 8.3 millones de húngaros fueron convocados para responder “sí” o “no” a la pregunta: “¿Quiere que la UE disponga, sin el consentimiento del Parlamento (de Hungría), sobre el asentamiento obligatorio de ciudadanos no húngaros en Hungría?”. El referéndum y la campaña del Gobierno recibieron críticas en el interior y el exterior del país por criminalizar a los refugiados y relacionarlos con el terrorismo.