Felipe VI es el último Ken que llega al mundo de las muñecas Barbie y del coleccionismo. Se presentó en la Convención Madrid Fashion Doll Show Madrid el muñeco que, con los rasgos del Rey de España, acompaña el diseño de una nueva muñeca de la reina Letizia.

 

Felipe VI, entra en el mundo Barbie

 

En la convención anterior, la empresa de diseño AFD Group presentó la primera muñeca Barbie de la reina Letizia, realizada por Vasiliy Barbier y Sergey Amelkov quienes fascinados por su imagen el día de la proclamación del Rey decidieron recrearla como Barbie.

 

“Después del éxito que tuvo la muñeca, todo el mundo nos pedía que representaramos al rey Felipe VI”, explica Barbier a Efe, una sugerencia de la que no pudieron evadirse, “la reina tenía que tener a su pareja”.

 

El rey luce una imagen atractiva en traje de chaqueta azul marino y corbata, peinado hacia atrás, entrado en canas y con barba. La nueva recreación de la reina la presenta con un vestido de gala en azul noche, muy similar a uno de los diseños que ha lucido doña Letizia, con una tiara, y el cabello recogido en un moño.

 

La pareja de diseñadores desvela que ha sido más “dificil” realizar la imagen del Rey que la de la reina, porque no se ha creado “con un molde especial para la ocasión”, sino con el molde habitual del novio de Barbie, de ahí que apostarán por un rey con barba, “para difuminar sus rasgos y que la semejanza fuera mayor con la real”.

 

Vasiliy Barbier considera que “los Reyes de España son la pareja con más estilo de la monarquía europea”, razón por la que fijaron su atención en ellos, aunque dicen que no tienen intención de hacer una réplica de Barbie de sus hijas, Leonor y Sofía. “Son muy pequeñas, quizá cuando crezcan”.

 

La realeza fascina a Barbie

 

gente BARBIE LETIZIA Y KEN FELIPE CECIDA POR AFD GROUP

 

La fascinación del mundo Barbie por la realeza es larga, pues entre sus muñecas se encuentra la imagen de Kate Middleton, Isabel II de Inglaterra o Lady Di y “quizá pronto Máxima de Holanda”, desvela Barbier.

 

La imagen del Felipe VI y la reina Letizia, piezas de coleccionista, formarán parte de una subasta junto a otras muñecas Barbie que se presentan en la convención como la de Rocío Jurado, Lady Gaga, Anna Wintour o Hillary Clinton, y sus beneficios irán destinados a la campaña “Un juguete una ilusión”.

 

Alla Dolgaleva Rapoport no puede ocultar la emoción por la gran repercusión que ha tenido la muñeca que representa a la tonadillera Rocío Jurado, que ha creado junto Anyuta Nosova.

 

Rocío Jurado, un éxito

 

De origen húngaro, lleva viviendo 20 años en España y su gusto por la costura la ha dirigido hacia Barbie, donde vio “que podía desarrollar una muñeca”, sus prendas y complementos.

 

Eligieron a la cantante porque en septiembre además de cumplir años, se conmemoraba el décimo aniversario de su fallecimiento. “Mi mayor satisfacción ha sido ver en televisión a Rocío Carrasco abrazada a la muñeca vestida de novia de su madre”, dice sin dejar de sonreír.

 

La muñeca viste telas importadas, incluso la de una diminuta gargantilla de la que cuelga el crucifijo, al igual que la otra pieza que muestra a la reina de la copla como si acabara de terminar un recital.

 

El creador de la Barbie “curvy” está presente también en la convención representando a Mattel USA, Carlyle Nuera, una de las jóvenes promesas del diseño de Barbie.

 

“A sus 57 años, Barbie pretende ser un reflejo de la sociedad actual, de ahí la diversidad que se aprecia en las nuevas muñecas que se inspiran en perfiles más étnicos y en la diversidad social”, apunta Nuera.

 

Su intención es que la muñecas inspiren a las niñas con modelos con los que se sientan representadas “no solo por ‘celebrities’ sino por una imagen que les recuerde a su madre o a alguien de su entorno al que admiran”, señala el diseñador, quien asegura que esa es la línea que va a seguir la firma.

 

dec