Ayer se celebraron en la Ciudad de México las elecciones de Comités Vecinales y Presupuesto Participativo, proceso que, al cierre de esta edición, se realizó con saldo blanco en cuanto al tema de seguridad; sin embargo, sí se presentaron anomalías, como una persona detenida en la delegación Gustavo A. Madero por presunta compra de votos y manifestaciones en Iztapalapa por presunta intervención de la administración delegacional.

 

Alrededor de las 9:40 horas ya estaban instaladas 100% de las casillas electorales (dos mil 460 mesas de recepción), atendidas por siete mil 380 funcionarios. Para la jornada electoral se distribuyeron tres millones 478 mil boletas.
En el primer reporte del IEDF, realizado a las 10:13 de la mañana, durante la sesión de la Comisión de Participación Ciudadana, el consejero Carlos González informó sobre seis incidentes, consistentes en la presencia de grupos de ciudadanos en seis distritos de la delegación Iztapalapa, que se manifestaron para impedir la instalación de las mesas.

 

Los manifestantes acusaron la intervención de la jefa delegacional, Dione Anguiano, en las votaciones; aunque el IEDF tomó conocimiento de las acusaciones, los inconformes no lograron que se frenara la elección, por lo que la jornada transcurrió con normalidad.

 

La consejera Gabriela Williams señaló que, del total de proyectos de Presupuesto Participativo, 3.12% corresponden a actividades culturales, 4.38% actividades deportivas, 3.39% actividades recreativas, 13.75% equipamiento, 13.44% infraestructura, 40.84% obras y servicios  y 21.08% a la prevención del delito.

 

El Presupuesto Participativo corresponde a 3% de los recursos para las delegaciones, sobre el que los ciudadanos deciden su destino mediante votación.

 

Promete sanciones

 

Sobre la jornada electoral, Miguel Ángel Mancera, jefe de Gobierno capitalino, aseveró que habrá consecuencias para quienes hayan incurrido en algún delito electoral.

 

“Las consecuencias han sido claras, reitero: inhabilitaciones, destituciones y ejercicio de acción penal; todo lo demás es parte de las conductas que no quisiéramos que hubiera en ninguna ciudad, pero se dan”, dijo.

 

 

Cifras

 

12 mil 169 proyectos registrados este año, contra ocho mil 488 de 2015.

 

58 mil 198 votos por Internet, de los cuales 47 mil 445 se realizaron en módulos y el resto vía remota.