La elección de comités vecinales en el DF y la consulta para definir el presupuesto participativo del próximo año se encuentran en vilo a causa del recorte presupuestal que propuso el gobierno de Miguel Ángel Mancera y aprobó la Asamblea Legislativa del DF.

 

La reducción de recursos para este año abrió una confrontación política y legal entre el Instituto Electoral (IEDF), el Tribunal Electoral del DF (TEDF) y el jefe de Gobierno, que ha puesto en riesgo la renovación de comités vecinales establecida en la Ley de Participación Ciudadana.

 

Los comités vecinales fueron renovados por última vez en 2010, luego de que durante una década los gobiernos del PRD suspendieron este proceso por pugnas internas.

 

Desde el arranque de su gobierno, Miguel Ángel Mancera se ha comprometido a impulsar la participación ciudadana; sin embargo, en la discusión del paquete fiscal de 2013 planteó un recorte en el presupuesto del IEDF y el TEDF, que los dejó con las arcas vacías para llevar a cabo ambos ejercicios democráticos.

 

El recorte para el IEDF fue de 262 millones 182 mil pesos y de 57 millones de pesos para el TEDF.

 

El anterior consejo de IEDF -que operó hasta el 14 de enero- pidió y programó $51 millones 83 mil 56 para llevar a cabo la elección y la consulta. No obstante, tras el recorte mencionado, el nuevo consejo del IFE tuvo que reajustar gastos, y ya sólo cuenta con $105 mil 49 para la consulta ciudadana.

 

Con estos recursos contempla únicamente gastar 70 mil 730 pesos para apoyos en la integración de comités ciudadanos y consejos de los pueblos, y los 34 mil 319 pesos restantes para el  apoyo a la consulta ciudadana.

 

Para enfrentar el recorte de la ALDF, los consejeros electorales plantearon este año un ajuste a 35 millones 837 mil 529 pesos, pero que será posible sólo si los legisladores reforman la Ley de Participación Ciudadana del DF para que se establezca la fusión de los procesos.

La ley actual señala que la elección de los mil 815 comités vecinales debe realizarse en agosto y la consulta del presupuesto participativo en noviembre; para modificar la legislación, la Comisión de Participación Ciudadana del IEDF, que preside el consejero electoral Mauricio Rodríguez, ya envió la propuesta a los diputados.

Ante la crisis financiera, el IEDF tiene previsto hacer esta semana la solicitud a la Secretaría de Finanzas local de una ampliación líquida de $65 millones.

 

El Tribunal Electoral del DF fue más allá y no sólo pidió la ampliación de 25.8 millones de pesos, sino presentó ante la Corte una controversia constitucional bajo el argumento de la violación a su autonomía por parte de Mancera.

 

En su proyecto de presupuesto, los magistrados electorales habían solicitado 237 millones de pesos, pero fue modificado a 179 millones de pesos.

 

A causa de la disminución presupuestal, el TEDF realizó un recorte de su plantilla laboral y restructuró su programa de trabajo para 2013.

 

***

LAS CUENTAS

 

Para 2013, el IEDF solicitó mil 193 millones 783 mil 633 pesos.

La ALDF aprobó 931,601,048 pesos.

 

Para los ejercicios de participación ciudadana se tenían programados 51 millones 83 mil 56 pesos.

 

Desglose:

 

8,483,567.00 personal de honorarios para ambos proceso de participación ciudadana

1,840,000.00 apoyo económico a funcionarios de mesas directivas de consulta

5,720,400.00 apoyo económico a funcionarios de mesas receptoras de votación

28,068,133.00 difusión -spots en radio y televisión, promocionales, internet, acuerdos y convenios-

6,962,643.00 materiales  e insumos necesarios para los procedimientos de participación ciudadana

 

Tras el recorte, esos 51 millones se redujeron a:

105 mil 49 pesos

 

Con estos recursos se tiene contemplado únicamente:

70 mil 730 pesos para apoyos en la integración de comités ciudadanos y consejos de los pueblos 34 mil 319 pesos para el  apoyo a la consulta ciudadana