Con la llegada de los Juegos Olímpicos muchas personas se animan a iniciarse en algún deporte pero… ¿Qué beneficios tienen y cuáles son los riesgos de la natación, el atletismo, el taekwondo, gimnasia artística, tenis o baloncesto? Practica un deporte estrella con responsabilidad

 

Con la llegada de los Juegos Olímpicos queda demostrado que muchas personas se animan a practicar algún deporte. En el año postolímpico hay un gran incremento de la actividad física y de las acciones saludables.

 

En EFEsalud analizamos con la doctora África López- Illescas Ruiz, especializada en Medicina Deportiva y miembro del Consejo Superior de Deportes, los seis deportes olímpicos estrella con sus seis principales beneficios y riesgos.

 

Tratamos la información para las personas comunes (no para atletas), con el objetivo de facilitar la decisión a la hora de elegir el deporte más adecuado.

 

Natación

 

 

La natación es uno de los deportes más completos que hay y es muy recomendable a todas las edades. No todas las personas pueden practicar los estilos olímpicos, pero sí se aconseja la natación de forma terapéutica, con ejercicios específicos para cada persona.

 

Beneficios

 

Favorece el sistema cardiovascular

 

Mejora la respiración

 

Previene lesiones (siempre que se indiquen los ejercicios que se deben hacer)

 

Nadar segrega endorfinas y esto genera sensación de felicidad

 

Es un ejercicio global: trabaja piernas, espalda, brazos y caderas

 

Da mayor movilidad, en el agua el peso es aproximadamente un 10%

 

Riesgos

 

Tener cuidado con las infecciones respiratorias

 

Tendinitis, sobre todo a nivel de hombros, en el supraespinoso

 

Propicia las lesiones dérmicas (infección de heridas)

 

Fomenta el cultivo de hongos

 

El ejercicio en el agua nos obliga a regular la termorregulación, porque se pierde más calor corporal. Los cambios de temperatura pueden producir el llamado “corte de digestión”

 

Las infecciones de oídos, como la otitis

 

Atletismo

 

 

Lo más común es correr, practicar “running” es saludable a todos los niveles, pero teniendo en cuenta las características para cada edad. Siempre se recomienda hacer un entrenamiento previo.

 

Hay que tener en cuenta que hay que llevar un vestuario adecuado para mantener la temperatura corporal. Además, las zapatillas son esenciales.

 

Beneficios

 

Fortalece la condición cardiovascular
Es una actividad muy estimulante
Ayuda al metabolismo
Descargar tensiones y mejora el estado de ánimo
Refuerza los músculos
Facilita el no fatigarnos en otras acciones de la vida
Riesgos

 

Lesiones en las articulaciones de los miembros inferiores

 

Se pueden dañar los cartílagos

 

Tendinopatías a nivel del tendón rotuliano y del tendón aquiliano

 

La fascitis plantar extrema, un dolor en la planta del pie en el que no pueden pisar

 

Bursitis, hinchazón por líquido acumulado entre los músculos, los tendones y los huesos

 

Periostítis a nivel de la tibia, dolor delante de la pierna que impide seguir corriendo

 

Taekwondo

 
El taekwondo se considera un arma blanca y aún así el epicentro de su aprendizaje se basa en el respeto. No es un deporte aconsejable para iniciarlo en edades avanzadas. Debe estar guiado siempre por un profesional.

 

El rango de edad optimo sería desde la infancia a la juventud porque se va a practicar con mejores condiciones que si eres más mayor. A partir de los 50 años no es recomendable iniciarse en este deporte.

 

Beneficios

 

Desarrolla grandes habilidades motrices
Mejora la noción del cuerpo
Da autocontrol
Control del equilibrio y de la coordinación
Potencia la resistencia aeróbica
Mejora la velocidad de desplazamiento
Riesgos

 

Lesiones por sobrecarga
Tendinitis

 

Contracturas

 

Fractura de estrés

 

Esguinces más agudos

 

Incluso una conmoción cerebral por golpe en la cabeza

 

 

Gimnasia Artística

 

 

‚
Es un deporte bastante específico que requiere muchas horas de entrenamiento, pero cuando es por afición es otro nivel de exigencia.

 

A partir de los 30 años no es recomendable iniciarse en la gimnasia artística porque necesitas unas determinadas características de flexibilidad, coordinación y elasticidad que se desarrollan cuando eres más pequeño.

 

Beneficios

 

Aumenta mucho la flexibilidad

 

Potencia la coordinación

 

Incrementa la masa ósea y muscular

 

Desarrolla la fortaleza de los ligamentos articulares

 

Mejora la movilidad articular

 

Aumenta la resistencia

 

Riesgos

 

Mayores lesiones por repeticiones

 

Lesiones de muñecas y tobillos

 

Esguinces graves

 

Lesiones de espalda porque se someten a unas posturas más extremas

 

A nivel muscular hay distensiones o roturas

 

Las articulaciones de los pies se vuelven más fuertes y se deforman

 

Tenis

 
El tenis es un deporte generalmente individual, que requiere un gran nivel de concentración. Es un deporte bueno para todas las edades, simplemente se debe adecuar a la edad.

 

Requiere tener unas características técnicas y físicas muy importantes. Al ser un deporte asimétrico donde se desarrolla más una parte, se debe controlar mucho, mediante el entrenamiento, la otra que no es dominante.

 

Beneficios

 

Incrementa mucho la coordinación

 

Favorece la coordinación entre el ojo y la mano
El desarrollo neuromúscular

 

El equilibrio dinámico

 

Mejora la condición cardiovascular

 

Favorece el sistema osteoarticular y muscular de forma importante

 

Riesgos

 

La parte dominante sufre sobrecargas

 

Tendinitis del manguito rotador

 

Daño del tendón del biceps

 

Codo del tenista, el epicondilitis

 

La rodilla dominante

 

Lesiones crónicas como el dolor del tenista

 

Basquetbol

 

Es un deporte de equipo y esto favorece mucho la socialización y la comunicación interpersonal. Jugar al basket requiere un gran nivel de esfuerzo, hay que saber controlarlo para no sufrir lesiones graves.

 

Es recomendable a todas las edades pero siempre jugando con su rango de edad. Se necesita una preparación física de base.

 

Beneficios

 

Facilita la coordinación global

 

Aumenta la coordinación oculo-manual

 

Desarrolla el equilibrio a todos los niveles

 

Incrementa la capacidad de reacción

 

Ayuda a nivel metabólico

 

Beneficios cardiovasculares

 

Riesgos

 

Lesiones musculares

 

Fracturas

 

Luxaciones

 

Ligamentos cruzados

 

Tendinitis (por los saltos)

 

Artritis traumáticas en las manos

 

La doctora López-Illescas ratifica que los Juegos Olímpicos no sólo favorecen la práctica de ejercicio físico, sino que mejoran la forma de alimentación, de cuidarse y de vivir.

 

“Es un gran beneficio para la sociedad y las personas”, asegura la experta. JMS