El secretario de Gobernación se dice un tanto sorprendido por la reacción de la Iniciativa Privada ante los bloqueos –y las pérdidas que éstos les causan– del sindicato magisterial disidente, la CNTE.

 

Subraya su sorpresa, esencialmente, no tanto por el amago de los empresarios de no pagar impuestos, sino por el momento en que lo hacen: “Cuando vamos de salida…”.

 

Pareciera –dijo Miguel Osorio Chong a Joaquín López Dóriga en Radio Fórmula– que no se hubiera avanzado nada, que el conflicto con la coordinadora estuviera en su peor momento, que los bloqueos no hubieran disminuido…

 

Y la razón le asiste al titular de Bucareli para mostrarse, al menos, extrañado por la actitud del empresariado en estos momentos pues, efectivamente, la tensión, los bloqueos y la violencia –de parte de la CNTE y afines– van notablemente a la baja.

 

La actitud y el desafío de los empresarios al gobierno –a Osorio Chong directamente, puesto que es él quien lleva la negociación con la CNTE junto con el subsecretario Luis Miranda– parece responder a otros motivos. O, más bien, a uno solo: el de la sucesión presidencial.

 

Así lo apuntó el propio periodista en la entrevista, recordando que el hidalguense –por lo que toca a los posibles candidatos del PRI– va al frente en las encuestas. Y por mucho.

 

Pero lo que más nos llamó la atención es que el propio secretario no desmintiera tal posibilidad. Incluso, pareció concordar con el comentario de Joaquín y llegó a bromear con la idea de que sería mejor que ya no salieran encuestas para que lo dejaran trabajar.

 

Valga lo anterior como estampa de algo que se comenta en la clase política priista: que con la salida de Manlio Fabio Beltrones del PRI, el equipo de Luis Videgaray se fue al abordaje.

 

Y ni Osorio Chong se escapa: “¡Hasta a él lo traen jodido…; lo traen en la lona!”, comentan.

 

El grupo del secretario de Hacienda, según refieren, le echa la culpa a Osorio de haber apoyado al PAN en Tamaulipas, Durango, Quintana Roo y Puebla.

 

Cierto o no, lo que sí desean los Videgaray es deshacerse de Osorio, sacarlo de la jugada de 2018 y tomar ya para uno de los suyos –o para un neutral, al menos– la Secretaría de Gobernación.

 

El equipo que ya opera.- Entre los principales integrantes del equipo de Luis Videgaray, titular de Hacienda, hay ya varios bien ubicados.

 

Comencemos por el gabinete legal y ampliado: José Antonio Meade, Sedesol; Claudia Ruiz Massieu, cancillería; Enrique de la Madrid, Turismo; José Antonio González, Pemex; Mikel Arriola, IMSS; Jaime Hernández, CFE; Aristóteles Núñez, SAT; y Pedro Pablo Treviño, Lotería Nacional.

 

Aurelio Nuño, Educación (aunque están distanciados); y José Calzada, Agricultura, es considerado “cercano” al grupo.

 

Enrique Ochoa Reza, PRI.

 

En la banca de desarrollo: Abraham Zamora, en Banobras; Jacques Rogozinski, en Nafin; Alejandro Díaz de León, en Bancomext; y Rafael Gamboa, en Fira.

 

De los gobernadores, están en este grupo: Eruviel Ávila, Edomex, e Ignacio Peralta, Colima; Quirino Ordaz, quien es ya gobernador electo por Sinaloa; y el saliente Jorge Herrera, de Durango.

 

Gemas: la Coparmex interpuso una demanda de amparo por omisiones del Estado frente a bloqueos de la CNTE.