Los coordinadores parlamentarios del PAN en la Cámara de Diputados, Marko Cortés y del PRD en el Senado, Miguel Barbosa Huerta, respaldaron la postura de los empresarios sobre la petición al gobierno federal para desactivar los bloqueos que por 80 días ha llevado a cabo la Coordinadora Nacional de la Educación (CNTE) y que han afectado drásticamente las economías de Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

 

Barbosa señaló que el Gobierno Federal y los gobiernos estatales involucrados deben atender los planteamientos de las organizaciones empresariales, sin caer en la tentación de usar la fuerza pública en contra de las formas de expresión de la CNTE.

 

Pidió que ante estos hechos, los empresarios tengan un trato fiscal especial y un programa emergente para reactivar la economía en las entidades que se han visto afectadas.

 

No obstante, hizo un llamado a la iniciativa privada para que se pronuncien públicamente por la revisión de la Reforma Educativa. “Les digo a los empresarios que la vigencia del Estado de Derecho no sólo significa la aplicación de la ley, sino también la revisión de la misma cuando se trata de una ley cuya puesta en marcha provoca conflictos y confrontación, como es el caso de algunas partes de la Reforma Educativa”.

 

Al respecto, el diputado panista dijo que en su partido se suman a la demanda de los empresarios que exigen su derecho a poder trabajar, y consideró que la actitud mostrada hasta el momento por el gobierno federal, demuestra “otra vez su incapacidad de resolver y de poner en práctica una buena reforma, que nuevamente demuestra que pusimos buenas reformas en manos equivocadas e incompetentes para sacarlas adelante”.

 

Dijo que la obligación del Gobierno es brindar seguridad, garantía de libre tránsito, circulación y apertura de negocios, lo que hasta el momento no ha sucedido.

 

Al respecto, el vicecoordinador de los senadores del PRI, Miguel Romo Medina, dijo que para otorgar un trato fiscal preferente a los empresarios, se tendría que hacer un estudio de cada caso.

 

“Creo que cada negocio, cada causante finalmente su condición de ingresos, de egresos, en fin, de deducibles, qué sé yo, tendrá que ser en forma individual y tendrá que haber un análisis si tiene o no la obligación o le resulta la obligación de cubrir algún pago, un crédito fiscal o una obligación fiscal”, consideró el senador priista.