El coordinador de los senadores del PAN, Fernando Herrera Ávila, consideró que el presidente Enrique Peña Nieto, perdió la oportunidad de ponerse del lado de la transparencia, al hacer observaciones parciales a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, conocida como 3de3.

 

Explicó que el próximo martes, el Senado se reunirá en sesión extraordinaria, para recibir, dar entrada, dictaminar, discutir y resolver las observaciones parciales formuladas por el Ejecutivo federal a diversos artículos de dicha Ley, entre ellos el 32, en el que se incluyó a personas físicas y morales como sujetos obligados a presentar sus declaraciones patrimoniales y de intereses.

 

Herrera Ávila dijo que el veto presidencial sólo corrige el exceso del senador independiente, Manuel Cárdenas Fonseca, quien presentó la reserva al artículo 32, para hacer esa inclusión, con el respaldo del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).

 

“La redacción del artículo generó protestas de empresarios y organizaciones del sector privado, a quienes el Presidente Peña Nieto atendió en sus observaciones, pero no así a ciudadanos, organizaciones sociales, legisladores y partidos políticos de oposición, que pidieron vetar, también, el artículo 29 de la Ley, en el que se restringió el acceso público a las declaraciones patrimonial, de intereses y fiscal”, denunció.

 

Ante ello, reiteró que su bancada, mantendrá el apoyo a la demanda ciudadana en favor de la máxima publicidad de las declaraciones a las que estarán obligados los servidores públicos.

 

Y adelanto que una vez que la Ley de Responsabilidades sea promulgada por el Ejecutivo federal y ésta se publique en el Diario Oficial de la Federación, el PAN promoverá cambios para que las declaraciones sean públicas, en los formatos propuestos por las organizaciones de la sociedad civil en la iniciativa 3de3 y que éstos queden incorporados en el texto normativo y no sujetos al criterio de un Comité que tendrá vida en un año.

 

TPC