Un dinamómetro que cumple con las nuevas disposiciones de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por dimensiones, calibración y procedimiento para efectuar pruebas y atender el atraso tecnológico de 30 años en los verificentros de la ciudad de México, fue desarrollado por ingenieros del Instituto Politécnico Nacional(IPN).

 

Los jóvenes ingenieros pertenecer al grupo 3D PRO de la carrera de Ingeniería en Sistemas Automotrices de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco.

dinamometro_IPN

Asegura que una ventaja de contar con dinamómetros construidos en el país, es que las adecuaciones y actualizaciones necesarias se pueden hacer de inmediato y a menor costo. Ya que actualmente se importan los mecanismos y el software.

 

Los dinamómetros son parte esencial de los mecanismos que actualmente verifican los automóviles.


Funcionan con cuatro rodillos por eje, dos por cada neumático, para simular el funcionamiento de la unidad con cierta resistencia a la rodadura o al arrastre, a fin de que un sistema anexo denominado Analizador de Gases, determine si está dentro de los parámetros de la Semarnat.