Con la entrada en vigor de la norma emergente de verificación vehicular las autoridades federales esperan sacar de circulación a 1.7 millones de automóviles en el Valle de México, cifra que representa un tercio del parque vehicular.

 

Durante una conferencia de prensa para informar sobre la situación que vive la Zona Metropolitana del Valle de México por la contingencia ambiental, Rafael Pacchiano, secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales,  dijo que dicha cifra corresponde a los automóviles que obtuvieron el holograma cero o doble cero (para circular todos los días), luego del fallo de la Suprema Corte que permitió exclusivamente a un ciudadano obtenerlo sin importar el modelo de su unidad, sino las emisiones que ésta genera; –posteriormente el gobierno capitalino aplicó el mismo criterio para todos los ciudadanos–.

 

 

“Estamos hablando de un millón 700 mil autos, la idea es que esta nueva norma garantice que solamente circulen diariamente aquellos autos que garanticen que contaminen poco y aquellos que contaminen más no lo pueden hacer”, comentó.

 

Según datos de Semarnat, en el Valle de México hay un parque vehicular de 5.4 millones de automóviles, de los cuales 70%, es decir 3.7 millones, cuentan con holograma cero o doble cero.

 

Pacchiano insistió en que no todos esos vehículos cumplen con las normas ambientales, debido a actos de corrupción. Por ello, las autoridades diseñan medidas más drásticas para erradicarla.

 

El funcionario federal explicó que la norma emergente obligará a los verificentros a modernizar su equipo de medición de emisiones contaminantes, con la instalación del equipo OBD-II, el cual se conecta directamente a la computadora de los autos para saber cuánto contaminan.

 

Uno de los candados para asegurar el supuesto cumplimiento de la norma es que la inspección de los verificentros estará a cargo de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), en lugar de las autoridades estatales, como la CDMX, con lo cual las autoridades federales esperan reducir los índices de corrupción.

 

El otro candado de las verificaciones será la instalación de sensores remotos en las afueras de los verificentros o en avenidas concurridas. Estos aparatos, explicó Martín Alberto Gutiérrez Lacayo, coordinador ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis, miden las emisiones de cada vehículo a distancia.