La Secretaría de Relaciones Exteriores recibió oficialmente la opinión jurídica del Juez Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales, lo que en los hechos da por iniciado el proceso de extradición a Estados Unidos del líder del cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera. La Cancillería aún debe recibir el expediente y contará con un plazo de 20 días hábiles para analizarlo y decidir sobre el tema.

 

En comunicado de prensa emitido hoy por la tarde, la SRE dio a conocer que el juez federal consideró que es procedente iniciar el procedimiento de  extradición internacional al gobierno de Estados Unidos para que sea procesado por los cargos de importar y poseer cocaína, con la intención de distribuirla.

 

“Una vez que sea remitido el expediente de extradición a esta Secretaría de Estado, se estará en posibilidad de analizar la solicitud formulada en el término de 20 días hábiles que establece la Ley de Extradición Internacional”, señala el comunicado.

 

“El Gobierno de México no analizará la culpabilidad o inocencia del reclamado en los delitos que le son imputados en otro país, sino que únicamente se verificará que se cumplan los requisitos del Tratado Bilateral aplicable para la procedencia o no de la petición de conformidad con nuestro marco jurídico constitucional, con respeto a los derechos humanos y en seguimiento a los principios de política exterior”.

 

Este sábado se dio a conocer el repentino traslado de Guzmán Loera del penal del Altiplano, en el Estado de México, al de Máxima Seguridad número 9 de Ciudad Juárez, Chihuahua. En su momento, esto fue visto en su momento como el primer paso para concretar la extradición del capo e incluso uno de sus abogados, Andrés Granados, mencionó que el jefe del cártel de Sinaloa ya se hacía “comiendo hamburguesas” en el país vecino.

 

El lunes por la mañana, el titular de Prevención y Readaptación Social del Sistema Penitenciario Federal, Eduardo Guerrero, dijo en entrevista radiofónica con Grupo Imagen Multimedia que este movimiento fue parte de la estrategia de seguridad en torno al narcotraficante.

 

La semana pasada, su equipo legal había reclamado la cancelación de la visita conyugal y de la visita en el locutorio de uno de sus abogados. De acuerdo con el propio Eduardo Guerrero, esta suspensión de las visitas de la esposa y abogado de Guzmán Loera estuvo relacionada con una falla en el sistema eléctrico del penal; ante esta situación fue necesario activar un protocolo de seguridad.

 

tpc