Como embajador de México en Estados Unidos, uno de los retos será fortalecer la estructura consular y neutralizar a grupos que distorsionan la relación de ambos países, con la misión de hacer un discurso diferente y con mayor impacto, dijo Carlos Manuel Sada Solana.

 

En su representación de México en el país vecino, dijo que no se siente solo, “sino que vamos con todo el soporte institucional y también con la idea de activar muchos otros actores que necesitan acompañarnos para ir posicionando la agenda, para que se vaya reconociendo, por supuesto la contribución de los mexicanos no de coyuntura, sino de muchísimos años y generaciones atrás”.

 

El diplomático comentó en entrevista con Joaquín López-Dóriga en Radio Fórmula, que en sus recorridos por diversas ciudades de ese país ha encontrado “una sociedad estadunidense bastante abierta, tolerante, posiblemente de amistad para con México, pero lo que pasa es que hay ciertos grupos que son los que distorsionan esta realidad y que tenemos obviamente el compromiso y la responsabilidad de ir, no sólo neutralizando, sino posicionar la agenda real de México y las contribuciones tan únicas y profundas de nuestra comunidad”.

 

Sobre el discurso, Sada Solana comentó que deberá ser no sólo de momento, sino que debe tener un posicionamiento integral.

 

“Es decir, donde haya varios actores, no sólo los representantes de México, que es nuestra obligación hacerlo, pero a todos nos impacta, a todos nos lastima, a todos nos afecta como mexicanos el que nos estén ofendiendo, nos estén insultando, genera divisiones”, dijo.

 

Sada Solana consideró que los señalamientos que se han hecho en contra de los mexicanos “ha servido para reagruparnos y para sacar la casta” y agregó que se deben posicionar los temas de México de la mejor manera posibles, “insisto esto es otra coyuntura pero ésta es una que tiene más permanencia, que ya viene desde hace meses… y la estrategia es que vayamos reaccionando, por un lado, pero también tener un mecanismo permanente”.

 

“Tenemos que reaccionar”

 

El recién nombrado embajador en EU puntualizó que México no esta interviniendo en un proceso electoral que lleva a cabo el aspirante a la Casa Blanca por el Partido Republicano, Donald Trump, “estamos interviniendo una situación negativa, de ofensa en contra de los mexicanos, aquí no es necesario que sea una campaña electoral, yo creo que ante cualquier diatriba de esa naturales, tenemos que reaccionar y más ahora que es una campaña sostenida por largo tiempo”.

 

“Somos la comunidad étnica que menos se hace ciudadano de los Estados Unidos cuando tiene posibilidades de hacerlo, los asiáticos, los europeos en cuanto cumplen los cinco años de residentes legales hacen su solicitud para volverse ciudadanos americanos”, acusó.