Los partidos Acción Nacional y de la Revolución Democrática exigieron al Revolucionario Institucional poner fin a la “guerra sucia”  en el estado de Veracruz, luego de advertir que es el partido tricolor  el responsable de filtrar el audio en el que se vincula  a su candidato, Miguel Ángel Yunes Linares, con la presunta compra de un inmueble de 58 millones de dólares en Nueva York.

 

En entrevista con 24 HORAS, el vocero del Comité Ejecutivo Nacional del PAN, Fernando Rodríguez Doval, sostuvo que el PRI está detrás de la difusión que hizo Univision del audio, por lo que exigió que cese “está campaña de desprestigio”.

 

“En Veracruz se está desarrollando una guerra sucia contra nuestro candidato, quien va arriba en todas las encuestas por una diferencia considerable de 10 puntos (…)  Ante eso la guerra sucia no se ha hecho esperar, están recurriendo a golpes bajos, a la filtración de llamadas telefónicas obtenidas de manera ilegal”.

 

Rodríguez Doval agregó que su partido no le dará más importancia al audio difundido en medios de comunicación y reiteró la confianza hacia Miguel Ángel Yunes, de quien dijo: “no tiene ningún historial penal, ni se le ha comprado la comisión de ningún delito, al contrario él ha sabido explicar en todo momento cualquier hecho del que se le ha eventualmente acusado, como en esta nueva ocasión”.

 

Por su parte,  el secretario de elecciones del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Alejandro Sánchez Camacho, también manifestó a nombre de su partido el respaldó hacia Miguel Ángel Yunes.

 

“Es una vieja práctica del PRI, que cuando se sienten amenazados acuden a una guerra sucia cómo es el caso de Veracruz, con el candidato de alianza Miguel Ángel Yunes. Esto es parte de las viejas estrategias del PRI arcaico (…) a Yunes Linares se le ha otorgado un voto de confianza y nosotros sostenemos que es la mejor propuesta para lograr la alternancia en Veracruz”, manifestó en entrevista.

 

En ese contexto, Sánchez Camacho exhortó a la dirigencia nacional del PRI a que abandone sus viejas estrategias de la guerra y a las autoridades electorales investigar y sancionar a quien haga uso indebido de cualquier tipo de materiales para incidir en el proceso electoral de junio próximo.

 

A este llamado también se sumó el vocero y diputado panista Rodríguez Doval. “A las autoridades electorales, pedir que estén al pendiente de que no se produzcan estos hechos de guerra sucia que incluso están prohibidos por la ley. Esa es la tónica que está siguiendo el PRI en sus campañas políticas; ante la falta de propuestas y ante la certeza de la derrota está recurriendo a los golpes más bajos y a la guerras más sucias incluso recurriendo a prácticas ilegales como es la obtención de llamadas telefónicas”, manifestó.

 

Diputados piden investigación

 

Por otra parte, diputados federales pidieron una investigación a fondo sobre los ingresos de Yunes Linares para determinar si su riqueza es lícita.

 

El vicecoordinador de la bancada del PRI en la Cámara de Diputados, Jorge Carlos Ramírez Marín,  consideró que “hay espacios de su fortuna que no pueden ser explicados en su declaración patrimonial” y urgió al SAT una investigación inmediata sobre los ingresos del candidato.

 

Es el SAT el que tiene la obligación de decirle la gente si hay evasión de impuestos o si se trata de inversiones en el extranjero justificadas. Ya no basta solamente con la explicación de Yunes Linares. Es importante que la autoridad del ramo sea la que le diga a los ciudadanos lo que hay detrás”, comentó el diputado priista.

 

Ramírez Marín consideró que “la constante” en la trayectoria de Yunes Linares ha sido los cuestionamientos sobre su patrimonio.

 

“Todos los políticos estamos expuestos al escrutinio público y todos estamos expuestos a que nos pidan explicación sobre lo que tenemos y a nadie debe darle pena. Pero si dices que no tienes o que lo único que tienes es lo que está declarado y resulta que hay más cosas no sólo debes dar una explicación, sino que la autoridad debe intervenir”, agregó.

 

Para el priista es necesario corroborar fiscalmente si el dinero que entra por vías lícitas y si sale para situaciones lícitas.

 

La diputada de Morena, Ernestina Godoy, también consideró que el enriquecimiento del candidato debe ser investigado por las autoridades, ya que por mucho que haya sido funcionario y legislador no corresponde el nivel de sus salarios que el número de propiedades que parece tener.

 

“Tiene que haber una investigación de dónde viene todo ese dinero, porque la verdad es presuntamente de actividades ilícitas”, comentó Godoy.

 

La investigación tiene que ser “minuciosa”, agregó, porque en Veracruz ha habido muchos gobernantes que han “saqueado de una manera grotesca” la entidad.

 

Recordó que en otros países “han caído” funcionarios vinculados a la investigación Panama Papers, mientras que en México no ha sucedido nada.

 

El hijo de Miguel Ángel Yunes Linares aparece en la lista de quienes supuestamente usaron paraísos fiscales, de acuerdo con los Papeles de Panamá.

 

“Aquí en México no pasa nada. Es un binomio perverso de corrupción e impunidad. Todo eso tiene que ser resuelto, incluido este enriquecimiento de Yunes”, dijo Godoy.