Con el fin de impulsar la renovación vehicular como medida para atenuar los conflictos ambientales en la megalópolis, la industria automotriz propondrá incentivos fiscales para quienes adquieran automóviles nuevos.

 

El director adjunto de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA), Guillermo Rosales, señaló a 24 HORAS que durante las negociaciones para establecer un esquema de gestión vehicular vigente en la megalópolis a partir del 1 de julio, propondrá un esquema de verificación de emisiones y de condiciones físico mecánicas, que premie a los autos en mejores condiciones.

 

Es necesaria una reforma fiscal en lo que concierne al sector automotriz. Debemos modificar la estructura de impuestos basada en los precios de los vehículos para pasar a una contribución verde, sustentable, que considere las emisiones y el consumo de combustible”, comentó en una entrevista en el marco del Congreso Internacional de la Industria Automotriz en México (CIIAM).

 

Asimismo, sugirió que los recursos de dicha contribución sean destinados al transporte público y a la remediación del impacto ambiental.

 

Desde la semana pasada, el sector automotriz inició pláticas con las secretarías de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y de Economía (SE) para definir una medida integral acorde con el Hoy No Circula que ayude a reducir los índices de contaminación en la capital del país y municipios del Estado de México.

 

Asimismo, Rosales subrayó que mantener de forma permanente el Hoy No Circula parejo, es decir para autos con holograma 0 y 00, no sería una medida adecuada, ya que fomentaría la compra de vehículos de bajo precio.

 

Este martes, el titular de la Semarnat, Rafale Pacchiano, adelantó en reunión con diputados del Partido Verde que en julio próximo se endurecerán las medidas del Programa Hoy No Circula, las cuales se enfocarán a lanzar una nueva verificación vehicular.

 

“Optar por el carácter permanente de las actuales reglas será contraproducente, es un incentivo de la introducción a la megalópolis de vehículos obsoletos y más contaminantes como alternativa para los ciudadanos que dependen del vehículo y no están dispuestos a dejar de circular en función de la inoperancia del transporte público”, concluyó Rosales.