Aunque las sanciones por el robo de combustible se incrementaron, y por decreto gubernamental se modificó la modalidad para trasladar los carburantes en pipas y no a través de los poliductos, la incidencia de robo de hidrocarburos a nivel nacional despuntó en más de 33% durante 2015 en comparación con el año anterior.

 

Los estados Guanajuato, Tamaulipas, Puebla, Jalisco y Estado de México concentraron el 50% de la incidencia de ese delito por el mayor número de tomas clandestinas localizadas, de acuerdo con el último reporte de la consultora  Etellekt, especializada en proyectos de planeación, seguridad, y análisis de riesgo.

 

En entrevista con 24 HORAS, Rubén Salazar, director general de la consultora, aseguró que uno de los factores principales que detonan la incidencia se debe al período de campañas políticas y elecciones, como es el caso de Puebla, Tamaulipas, y Veracruz (este último ubicado en el sexto lugar con más tomas clandestinas).

 

Como es una fuente de recurso inmediato, consideramos que podría estarse moviendo dinero para financiar la operación política, incluso en otros estados, llama la atención que en donde se van a tener elecciones, que es en Puebla, Veracruz y Tamaulipas, es donde se está presentando el mayor número de reportes, y denuncias por el robo de combustible vía toma clandestina”, aseguró Salazar.

 

Según las cifras recabadas por Etellekt a través de solicitudes de información a Petróleos Mexicanos (Pemex), a nivel nacional la incidencia de robo de combustible pasó de 4 mil 200 tomas clandestinas localizadas en 2014 a 5 mil 600 registradas al cierre del año pasado.

 

“Tenemos que sigue habiendo una amplia participación de la delincuencia organizada, coludidos con las autoridades, incluso empleados de la propia paraestatal, como fue el caso de Puebla en donde el escándalo que se derivó de los mandos de la Policía Estatal que estaban ligados con el robo de combustible motivaron la salida de Facundo Rosas como titular de la dependencia”, refirió Salazar.

 

Al respecto, el diputado federal del PRI por el Distrito XII de Puebla, Víctor Giorgana Jiménez acusó que aunque ya se aprobó una ley que establece el robo de combustibles como un delito grave, es el contubernio de las autoridades con las redes criminales lo que mantiene una incidencia alta, y en ese tenor exigió una investigación y aplicación de la ley a quienes estén vinculados con ese ilícito.

 

“Puebla está entre los primeros lugares de este delito que afecta a la economía no sólo del país sino de todos los poblanos que han invertido en gasolineras y enfrentan un mercado negro donde la gasolina se vende en 5 pesos, muy por debajo del precio oficial, por eso se requiere de una fuerza especial de investigación que acabe con esta red de traficantes de gasolinas”, dijo en entrevista con este diario.

 

El también coordinador de los diputados poblanos, y presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores señaló directamente a autoridades policiacas estatales como participantes en esa actividad criminal no sólo con el consentimiento sino con el tráfico, y venta ilegal de esos productos. “Si en la zona todos saben quiénes son los que se dedican a ese delito cómo es posible que las autoridades no hagan nada para detenerlos (…) Hay muchas comunidades como el caso de Xochitlán Todos Santos donde el litro de gasolina se vende entre los 8 y 9 pesos en sitios particulares, y como hay este contubernio, los habitantes solicitan la presencia del Ejército”, acusó.