A través del “Análisis de una Contingencia Anunciada” del Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco), detalló que la calidad del aire de la Ciudad de México y área metropolitana estaba en los límites de lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera como aceptable, por lo que fue necesario aplicar medidas urgentes.

 

En entrevista con Juan Francisco Rocha de Radio Fórmula, Mariana Tapia investigadora del Instituto, dijo que los miembros del organismo esperan que las medidas tomadas por las autoridades sean temporales y que se atiendan los problemas que generan la contaminación.

 

“Hay muchos estudios que dicen que el Hoy no Circula fue bueno, en su fase temporal, pero definitivamente esta no puede ser una medida permanente”, destacó.

 

Detalló que es importante contar con otras alternativas de movilidad, como el trasporte público, y bicicleta, sin embargo también es necesario contar con tecnologías más limpias.

 

Por medio de un informe del Imco, se determinó que la tecnología que se usa en los camiones pesados, tiene más de dos generaciones de atraso, comparado con la que se usa en Europa y Estados Unidos, “algunos tienen 40 años de edad, y aunque han renovado algunos, la última renovación se hizo hace 17 años, son vehículos que ya superaron su vida útil”.

 

Asimismo destacó que los “hombres camión”, no tendrían los recursos para darle mantenimiento a los vehículos de carga pesada, ni para acceder a un autofinanciamiento, ni a una seguridad laboral estable.

 

Detalló que la contaminación tiene un costo de mil 600 millones de pesos, durante el 2015, “es lo que representa el desembolso de una familia en consultas médicas, hospitalizaciones por enfermedades asociadas, como asma, irritación, cáncer pulmonar, afectaciones cardiacas, el día que se pierde por estar enfermo o muertes”.

 

Mariana Tapia destacó que México es catalogado como la ciudad más congestionada del mundo, pues se calcula que un ciudadano gasta 60% nmás tiempo en un trayecto en hora pico, que en una no pico.

 

Señaló que una propuesta del Imco es la inversión en el transporte público de calidad, ampliar las redes del Metro, el Metrobús y Mexibús, “si tú observas la mancha urbana está creciendo hacia el Estado de México, pero todo el transporte público no concesionado, se sigue concentrando en el centro”.

 

Destacó que es necesario enfocar la atención en mejorar rutas y mejorar las áreas de ascenso y descenso, “será inversión fuerte, pero también hemos hecho inversiones muy fuertes en términos de vías, nos están haciendo un tráfico inducido, sólo se invierte en vías públicas y pavimentación”.

 

Finalmente apuntó que “tenemos que aumentarle a los políticos el costo de construir otro segundo piso, y abandonar una línea de metrobús, o mejorar las líneas del metro que ya existen”.