WASHINGTON. Francia pidió hoy a Panamá aumentar la cooperación en temas fiscales para poder eliminarlo de su lista de países que no cooperan en ese área, a fin de indagar el escándalo causado por los documentos filtrados de una firma panameña, que afectan a nueve líderes galos.

 

Las revelaciones publicadas por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, en inglés), con sede en Washington, sobre miles de empresas y activos opacos creados en numerosos países a través del bufete panameño Mossack Fonseca continuaron generando reacciones en todo el mundo.

 

El presidente de Francia, François Hollande, habló este viernes por teléfono con su homólogo panameño, Juan Carlos Varela, para explicarle por qué incluyó de nuevo a ese país centroamericano en la lista francesa de paraísos fiscales este martes, tres días después de que salieran a la luz los llamados Panama Papers.

 

Esa actuación causó una dura reacción de las autoridades panameñas, por lo que Hollande decidió telefonear a su homólogo para rebajar las tensiones y animarle a “responder a las peticiones de información de las autoridades fiscales francesas”, según indicó la presidencia gala en un comunicado.

 

El ministro francés de Finanzas, Michel Sapin, firmó hoy el decreto que incluye a Panamá en la lista de países no cooperativos, lo que tiene consecuencias para quienes hagan transacciones con esa nación, y recordó que desde 2015 el gobierno panameño no informa a Francia sobre las sociedades registradas allí y sus beneficiarios.

 

Tras la filtración de la investigación Panama Papers (Papeles de Panamá), que afectan a más de 140 políticos y empresarios de todo el planeta, el gobierno panameño ha defendido sus “altos estándares de transparencia” y ha prometido seguir evaluando sus sistemas financiero y fiscal.

 

En su conversación con Hollande, Varela se comprometió a implementar de manera “efectiva” el acuerdo vigente entre ambos países para evitar la doble imposición fiscal y facilitar el intercambio de información y acordaron una próxima reunión en París de sus ministros de Economía.

 

También en París se reunirán el próximo miércoles expertos de todo el mundo convocados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) para estudiar las modalidades de mejora de la transparencia fiscal entre países, según anunció hoy ese organismo.