Estados Unidos y Cuba discrepan en la definición de “prisioneros políticos”, lo que dificulta las gestiones para liberar a cubanos detenidos por ejercer sus derechos de expresión o asociación, señaló hoy la Casa Blanca.

 

En tanto, el Departamento de Estado de Estados Unidos afirmó que “claramente aún hay personas detenidas por razones políticas” en Cuba, después de que el presidente cubano, Raúl Castro, desafiara este medio día al periodista Jim Acosta, de la cadena CNN, quien es cubano-americano de segunda generación, a presentarle una lista de presos políticos en la isla.

 

En su rueda de prensa conjunta con el presidente Barack Obama, Castro se colocó a la defensiva cuando el corresponsal Acosta le preguntó sobre los presos políticos y las razones por las que siguen detenidos.

 

Visiblemente incómodo con la pregunta, el presidente cubano reviró: “dame la lista de los presos (…) dime el nombre o los nombres y me das una lista… y en esta misma noche estarán liberados”.

 

El asesor adjunto del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Ben Rhodes, salió así al paso al emplazamiento del presidente cubano Raúl Castro a un periodista estadounidense para que le entregara una lista de prisioneros políticos para liberarlos.

 

“La médula de la diferencia con el presidente Raúl Castro no es que no conozcan la existencia de estas personas… sino su posición es que no son prisioneros políticos, sino que están en prisión por otros crímenes u ofensas contra la ley cubana”, dijo Rhodes.

 

“Lo que nosotros les hemos dicho es que, si en Cuba o en otras partes del mundo, uno es detenido por una ofensa política no violenta, como expresarse o reunirse, esas personas inherentemente están detenidas por razones políticas”, añadió.

 

En el Departamento de Estado, el portavoz John Kirby afirmó “no sé si tenemos una lista exhaustiva” de presos políticos en Cuba, al ser preguntado por las declaraciones que hizo Castro durante la conferencia de prensa conjunta que ofreció en La Habana junto al presidente estadounidense, Barack Obama.

 

“Pero claramente aún hay personas detenidas por razones políticas, y eso sigue preocupándonos. Es un tema que planteamos de forma regular” en las conversaciones con el Gobierno cubano, añadió Kirby en su conferencia de prensa diaria.

 

Según la disidente Comisión Cubana de Derechos Humanos y Reconciliación Nacional, el único grupo que hace recuento de los incidentes represivos en la isla, solo en los dos primeros meses de este año se produjeron al menos 2 mil 555 arrestos políticos, aunque la mayoría de esas detenciones duran unas horas.