La falta de una ley reglamentaria del artículo 134 constitucional, pendiente desde la Reforma Electoral de 2008, deja sin castigo a los políticos o funcionarios que usen recursos públicos para promocionar su imagen.

 

El caso más emblemático es el del gobernador de Chiapas, Manuel Velasco Coello, quien en 2014 desplegó una campaña de promoción de su imagen en todo el país; en ese entonces, el Instituto Nacional Electoral (INE) acreditó que el mandatario había utilizado recursos del erario para su promoción personalizada.

 

Sin embargo, no lograron ampliar su investigación ni castigar a Velasco por carecer de facultades, debido a que no existe una reglamentación del artículo 134 constitucional, el cual versa sobre la utilización del dinero público en propaganda gubernamental o de partidos.

 

En el caso más reciente, se presume que Andrés Manuel López Obrador, líder de Morena, utilizó tiempos de radio y televisión otorgados por el Estado para promocionar su imagen, sin embargo, la falta de reglamento de dicho artículo podría dejarlo sin un castigo más allá de la medida precautoria tomada por el Tribunal Electoral el pasado lunes, con la cual se suspendió el spot que criticaba la compra del nuevo avión presidencial. El tribunal señaló que el comercial contenía promoción personalizada y no institucional.

 

Ante ese escenario, desde el Consejo del INE, en reiteradas ocasiones se ha llamado al Poder Legislativo para aprobar la ley reglamentaria al artículo 134.

 

En julio de 2014, durante la discusión sobre una supuesta promoción personalizada del gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, urgió al Poder Legislativo a aprobar la reglamentación; sin embargo, ya han pasado dos elecciones, el próximo 5 de junio será la tercera y todavía no existe dicha ley reglamentaria.

 

Legisladores se pronuncian 

 

Por su parte, diputados de diversos partidos políticos se pronunciaron por la aprobación de la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional, a través de la cual se deberá regular la promoción de funcionarios públicos financiada con recursos del erario.

 

Tras reconocer que es un asunto que el Congreso ha mantenido pendiente por más de siete años, el vocero de la fracción del PAN en la Cámara de Diputados, Jorge López Martín, consideró que es necesario retomar este asunto a fin de redefinir un marco normativo electoral para que puedan sancionarse la promoción indebida de algunos actores políticos.

 

En entrevista con 24 HORAS, el legislador declaró: “Es necesario que se pueda esclarecer con mayor puntualidad en que momentos un servidor público está utilizando recursos para promover su imagen personal y poder tipificarlo para sancionarlo con todo el rigor de la ley”.

 

Consultado al respecto, el vocero del PRD en San Lázaro, Xavier Nava, reconoció que nunca se le ha dado la atención adecuada a este tema, por lo que coincidió en la necesidad de legislar en la materia.

 

“A los ciudadanos les interesa contar con buenas políticas públicas, y no  la imagen de una o algunas personas en la televisión, en los medios electrónicos o impresos”, señaló.

 

Por su parte, el vicecoordinador de Morena en la Cámara, Virgilio Caballero, coincidió en la necesidad de aprobar la ley reglamentaria del artículo 134 constitucional para frenar lo que llamó “exhibicionismo político”.

 

“Se ha retrasado muchos años, más de siete años, debemos poner eso en orden, urge que se legisle al respecto. La propaganda gubernamental debe estar sometida no a las necesidades de exhibicionismo de los funcionarios públicos sino a la necesidad de la gente de saber realmente lo que se está haciendo con el poder”, sostuvo.

 

Último caso. El lunes, el Instituto Nacional Electoral ordenó, en acatamiento a una sentencia del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la suspensión inmediata de los promocionales de radio y de televisión donde Andrés Manuel López Obrador critica la compra del nuevo avión presidencial.