El fiscal especializado para la atención de delitos electorales de la Procuraduría General de la República (PGR) Santiago Nieto Castillo, firmó un convenio de colaboración con el gobierno de Oazxaca, a fin de establecer las bases para blindar el proceso electoral y prevenir los delitos electorales.

 

En conferencia de prensa, agregó que además esta dependencia enviará un despliegue de agentes electorales a fin de detectar delitos de orden federal.

 

Tendremos elecciones en 12 entidades federativas para gobernador, la ciudad de México tendrá su asamblea constituyente, y se elegirán 547 ayuntamientos, y 245 diputados por mayoría relativa, destacó.

 

Acompañado por el fiscal de Oaxaca, Héctor Joaquín Carrillo Ruiz, reconoció que por pasados procesos electorales en Oaxaca se han contabilizado 71 averiguaciones previas en trámite, de estas están 36 están relacionadas con alteración al registro federal de electorales, además de 4 carpetas de investigación.

 

Respecto a la quema de electoral por parte de la Sección 22 que realizaron en el 2015, comentó que se sigue investigando, por lo que se determinarán las averiguaciones correspondientes.

 

Respecto al turismo electoral, dijo que se han detectado 6 mil casos a nivel nacional, y en Oaxaca se cuenta con una carpeta de investigación por alteración en el domicilio irregular, “esta práctica es un lastre, se tiene que combatir porque solo genera un uso perverso de la marginalidad en la que viven las personas y que son movidas para influir en las votaciones, hemos encontrado casos de personas que movilizan grupos”, lamentó.

 

Sobre los mensajes por correo de candidatos a diferentes puestos de elección que se reciben en teléfonos celulares de Oaxaca, expuso que existen varias denuncias en Colima, pero ninguna de Oaxaca.

 

“Pero si se comprueba que son datos de listados nominales y existe una conducta delictiva, será penada en el ámbito electoral ya que habría que ver de donde se obtiene la información de los números celulares o correo electrónico”, puntualizó.