Desde que conocí la colonia Ciudad Alegre, en el Estado de México, me llamó la atención el nombre de las calles.

 

En las nomenclaturas pintadas a mano se leía: Añejo de Bacardí, Don Pedro, Cheverny, Azteca de Oro, Viejo Vergel, Bobadilla 103, San Marcos y Presidente.

 

En uno de mis recorridos platiqué con gente de Bobailla 103 y de Don Pedro, que sonrientes narraban lo divertido que era dar su dirección a nuevos amigos, o familiares que hacía tiempo no veían.

 

Era 5 de octubre de 2003 cuando publiqué mi primer crónica sobre ese sitio, ubicado en el municipio de Chimalhuacán.

 

Las calles, siguen con el mismo nombre, pero el entorno ha mejorado. Ahora una parte de esa zona está pavimentada. Faltaba más, si han pasado 13 años.

 

Desde entonces, pongo una mayor atención al nombre de las calles. Me dicen mucho de cada colonia.

 

Así, un día me encontré en las faldas del Ajusco con la colonia Solidaridad y la calle Manuel Camacho Solís.

 

Una característica de ese lugar es que nació en un asentamiento irregular, incluso, de alto riesgo. En una zona en donde abundan los avisos de advertencia: Zona Federal, prohibido construir.

 

Y ese asentamiento nació con la regencia de Manuel Camacho y cuando Marcelo Ebrard secretario General de Gobierno.

 

A partir de ese hallazgo, en 2004, me di a la tarea de buscar calles con nombres de políticos: así me encontré en los límites de Iztapalapa y Tláhuac con la calle Manuel Aguilera, Ampliación la Mesa. Y también visité el lugar. Al igual que la celle Manuel Camacho, se trataba de un asentamiento irregular, en zona ecológica, pero este nacido durante el gobierno de Manuel Aguilera.

 

Luego me encontré con la calle Cuauhtémoc Cárdenas o Andrés Manuel López Obrador.

 

La primera en el Estado de México y la segunda en Guerrero.

 

A diferencia de la calle Manuel Camacho y Manuel Aguilera, estas eran una especie de culto a líderes de movimientos

 

Otros políticos con calles…

 

Pero no son los únicos. En el Estado de México uno se puede encontrar con las calles Arturo Montiel y Ernesto Zedillo.

 

Sí, el Arturo Montiel asociado a escándalos de corrupción y el Ernesto Zedillo del error de diciembre. Por eso luego uno se pregunta ¿Por qué le ponen esos nombres a las calles?

 

De vuelta a Chimalhuacán

 

Una lideresa priista creó una colonia con su apodo: La Loba, y calles con los nombres de sus familiares (hijos, esposo y comadre); y ahí también me encontré con los nombres de líderes antorchistas que ya fallecieron.

 

Al final, parte de nuestra historia está en las calles. Algunas con nombres de héroes independentistas, de la Revolución o de los líderes con influencia en una zona.

 

Y esos nombres nos dicen mucho. Nos hablan de la cultura de los vecinos fundadores, o del abuso de los líderes dominantes, de las necesidades de quedar bien con alguien…

 

Nacen del relajo…

 

En Ciudad Alegre me contaron que quienes les pusieron el nombre a las calles eran los trabajadores de Luz y Fuerza del Centro, que cuando estaban instalando cable en la zona, decían: “Nos vemos en la calle Bobadilla 103”, “o en la Añejo de Bacardí”.

 

Y así, se quedó.

 

Las otras son un caso aparte. Y muchas de esas calles nacieron de la corrupción.