La Comisión Anticorrupción y Participación Ciudadana del Senado presentará la próxima semana las iniciativas de ley general del sistema, ley general de responsabilidades, ley del tribunal fiscal, le de fiscalización y ley de administración pública.

 

El senador Pablo Escudero Morales, presidente de dicha Comisión, explicó que ya existe un 85% de coincidencias en el paquete de leyes, “derivado de eso empezaremos con los puntos finos y los rebotes buscando otro acercamiento, hasta llegar a cierto punto en que la resolución tiene que darse en el Pleno de las comisiones, para luego poder ir al Pleno del Senado”, señaló.

 

En el marco del Foro en Materia Anticorrupción, convocado por las comisiones de Anticorrupción y Participación Ciudadana, de Justicia y de Estudios Legislativos Segunda del Senado de la República, el senador Alejandro Encinas dijo que la idea de crear un sistema nacional es para establecer las normas generales que regirán a escala nacional, es decir, las normas mínimas a las que tendrán que sujetarse todos los órdenes de gobierno.
“Se debe retomar la experiencia del Sistema Nacional de Transparencia, y las facultades que se le dieron en la reforma constitucional y la ley general al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, estableciendo la facultad de atracción o la segunda instancia”.

 

En este contexto, el director general de Integralia Consultores, Luis Carlos Ugalde, consideró que el principal reto es garantizar el funcionamiento de las responsabilidades de los miembros del Sistema Nacional Anticorrupción, por ejemplo, que cumplan con su trabajo las contralorías municipales, porque actualmente no sucede.
Además, advirtió que el Congreso debe trazar una hoja de ruta, no sólo de las medidas legislativas sino también la ruta administrativa, presupuestaria y política para que se obtengan buenos resultados. También señaló que el control y sanción en materia electoral debería estar interconectado o ser parte del Sistema Nacional Anticorrupción, porque la corrupción que existe en el financiamiento de las campañas políticas es el antecedente de la corrupción en la gestión de los gobiernos, comentó.

 

Mientras tanto, en el marco del Primer Foro Anticorrupción organizado por legisladores del PAN, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial, Juan Pablo Castañón, aseguró que se debe pasar de los escándalos mediáticos a averiguaciones previas y procesos judiciales para los casos que se conocen y los que permanecen en la opacidad de delitos bien tipificados.

 

Dijo que las reformas deben dar paso efectivo a la revisión de cuentas de partidos políticos, sindicatos, fideicomisos y empresas que manejen dinero público, y así consolidar el Estado de derecho, pues “no estamos ante fenómenos aislados, sino frente a prácticas sistémicas profundamente enraizadas en los distintos ámbitos de interacción de la sociedad y gobierno”, enfatizó