El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) dará a conocer, en conferencia de medios, un nuevo informe con los avances y pendientes sobre la búsqueda de los 43 normalistas de Ayotzinapa, revelaron a 24 HORAS fuentes oficiales.

 

Entre los pendientes que contiene el informe previo elaborado por el equipo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) está la recomendación de realizar un estudio psicosocial y un diagnóstico del impacto de los hechos a los familiares de los desaparecidos, asesinados y heridos del caso Iguala.

 

La línea de investigación del quinto autobús también sigue pendiente. Aunque en noviembre de 2015 se recomendó investigar esta hipótesis que la Procuraduría General de la República había omitido, la asistencia fue enviada hasta el 15 de febrero pasado.

 

Esta línea, insiste el equipo encargado de proporcionar a las autoridades asistencia técnica para la búsqueda de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos, es relevante porque podría revelar información útil para conocer el móvil de los delitos cometidos entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

 

De acuerdo con los indicios recabados, existe una organización criminal que utiliza los autobuses para enviar droga de Iguala, Guerrero, a Chicago, Estados Unidos.

 

En el documento preliminar el GIEI también menciona los avances obtenidos hasta el momento. Entre otras cosas, el Grupo de expertos reconoce la labor que ha realizado el nuevo equipo de investigación de la PGR, a través de la Subprocuraduría de Derechos Humanos, y su disposición al trabajo en equipo en estos últimos tres meses.

 

Uno de los mayores avances es que se reinició la búsqueda de los normalistas desaparecidos, labor que el GIEI asegura estuvo detenida hace varios meses, y reconoce la creación de un equipo especial de búsqueda en colaboración con la PGR, el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) y el GIEI.

 

El Grupo Interdisciplinario ha impulsado, junto con la PGR, que se les tome declaración a integrantes de otros cuerpos policiales y a otras autoridades.

 

El equipo de búsqueda, destaca el GIEI, cuenta con la colaboración de la Policía Federal en las diligencias que se han realizado en varios lugares de Iguala y Cocula, Guerrero, mismas que continuarán en las próximas semanas.

 

Como resultado de estas diligencias se descubrió una fosa con dos cuerpos en un lugar identificado como “Canal Grande”, pero ya se confirmó que estos restos no corresponden a las víctimas del caso Iguala.

 

Este día el GIEI presenta el Informe completo en la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México.