Cuando “enloquecen” causan daño y hasta provocan destrozos.

 

Sólo nos damos cuenta de que existen y de su riesgo en  esos momentos, pero su presencia en las calles y avenidas capitalinas es cotidiana, tanto, que la regulación que existe para que recorran la ciudad, debería ser aplicada con mayor rigor.

 

Han tirado puentes y bardas. Han aplastado coches o bloqueado avenidas por horas…

 

En algunas de las entradas a la CDMX se pueden observar sus huellas en el pavimento. Son los tráileres o camiones de carga.

 

…y si el remolque de los tráileres es cinco centímetros más alto, que lo habitual, se quedan atorados en los pasos a desnivel.

 

Existe en la Ciudad de México una restricción para que los vehículos de carga dejen de circular en avenidas principales entre las 07:00 y las 09:00 horas, de lunes a viernes.

 

Pero suceden dos cosas. No siempre se respetan los horarios, y la hora pico en esta ciudad no termina a las 09:00 horas.

 

En el Eje Central, por ejemplo, el tráfico intenso termina en algunos tramos después de las 11:00 horas y muy frecuentemente se observa a vehículos compactos al lado de tráileres, incluso, de doble remolque.

 

Pareciera exagerado, pero hagamos un recuento rápido de los accidentes de estos vehículos de carga, que han afectado a la ciudad.

 

1.-Apenas el 16 de febrero, sobre avenida Insurgentes, una de las que tiene los carriles más estrechos, junto con el Viaducto Miguel Alemán, se volcó un tráiler que provocó el cierre de esa arteria, por siete horas.

 

Se trataba de un tráiler cargado con 25 toneladas de refacciones para autos, que, al parecer, iba a exceso de velocidad y el conductor perdió el control a la altura de la colonia La Moderna.

 

2.-El martes 12 de enero un tráiler se atoró en un puente de Río Churubusco. El vehículo traía 2 toneladas de leche. El tráfico se entorpeció también por unas tres horas

 

3.-El 5 de enero murió una persona y 17 resultaron heridas cuando un tráiler chocó en la autopista México-Cuernavaca, a la altura de la Delegación Tlalpan.

 

4.-El 28 de noviembre, todavía de 2015, un tráiler atropello a un ciclista y lo mató, en la Delegación Iztapalapa.

 

Y así, podríamos dar un número mucho mayor de accidentes en los que se ven involucrados tráileres, tan sólo dentro de la Ciudad de México, porque hay otros accidentes que han ocurrido en los límites con municipios vecinos, que no fueron contabilizados.

 

Por la altura o por el ancho, por la velocidad o por el peso. Son varios los motivos por los que se debería restringir aún más la circulación de camiones pesados, no sólo en horarios, sino también en determinadas vialidades, más aún, cuando de la noche a la mañana reducen carriles.

 

Un amigo charlaba con algunos ingenieros alemanes y los sorprendió con un comentario:

 

–En la Ciudad de México nuestros ingenieros ampliaron la capacidad de una avenida en un día.

 

–¿Y cómo le hicieron?, preguntaban sorprendidos.

 

–Pues lo pintaron. Redujeron el tamaño de los otros y le pintaron uno más…

 

Las risas no se hicieron esperar. Pensaban que era un chiste. Y se sorprendieron más, cuando les dijo que era en serio.

 

Existe una recomendación para el ancho de los carriles, que es de entre 3.05 metros y 3.60 metros, pero todo depende de los vehículos que pasen por ahí y de la velocidad a la que se circule.

 

Pero cuando uno ve que un tráiler lo rebasa y siente que le vuelan el espejo, se da cuenta que no se está respetando restricción alguna.

 

Y qué decir de los tráileres que pasan por el Eje 6 y hacen temblar algunos edificios.

 

En fin, los problemas son varios, por eso es importante ser más riguroso con los horarios y vialidades es por seguridad, más allá de que se pueda entorpecer el tráfico.