Cada módulo de Atención Ciudadana de los diputados de la Asamblea Legislativa del DF se lleva un gasto mensual de 75 mil pesos, lo que implica un monto global de cuatro millones 950 mil pesos al mes por los 66 legisladores; sin embargo, a pesar de recibir este monto, la VII legislatura tuvo un retraso en la instalación de los inmuebles.

 

De acuerdo con el Reglamento Interior de la ALDF, cada diputado debe instalar, instrumentar e integrar de manera pluripartidista, módulos de atención, orientación y quejas ciudadanas en lugares en donde se consideren estratégicos.

 

Los montos son de 15 mil pesos para renta, siete mil pesos de fondo revolvente (agua, luz teléfono y electricidad) y 10 mil 183 pesos de gastos de operación. Además, cada módulo cuenta con cuatro trabajadores: uno con sueldo de 13 mil pesos, dos de 12 mil y uno de seis.

 

Según los acuerdos que establecen los Criterios para el  Funcionamiento de los Módulos de Atención y Quejas Ciudadanas, publicados con cada legislatura, en diciembre ya deberían estar instalados los inmuebles; sin embargo, hay módulos que aún están en procesos de adecuación.

 

Legisladores como Manuel Ballesteros, del PRD, Dunia Ludlow, del PRI, y Citlalli Hernández, de Movimiento Regeneración Nacional, ya operan dichos espacios. En cambio, Víctor Hugo Romo y Raúl Flores, ambos del PRD, aún se encuentran en etapa de adecuación con colocación de mobiliario y pintura.

 

Nury Ruiz, vicepresidenta del Comité de Atención Orientación y Quejas, informó a 24 HORAS que esta semana comenzó la revisión de la ubicación de los espacios y hoy realizará recorridos para verificar que cumplan con las características pertinentes que, según el acuerdo sobre los Criterios para su  Funcionamiento, son: tener identidad institucional en sus colores, tipografía y rótulo de identificación; tener sala de espera, buena iluminación, entre otras características.

 

Mencionó que, a pesar de asumir la labor de la revisión de los módulos, sus actividades corresponden a su cargo de vicepresidenta, pues la presidencia del Comité le pertenece a Morena, partido que se negó a asumirla desde su instalación.

 

No obstante, estimó que esta semana se llegue a un acuerdo para que el comité tenga presidente.
Manuel Ballesteros mencionó que la instalación de dicho Comité hizo que la inauguración de su módulo se hiciera hasta diciembre de 2015 y no antes.

 

“Lo inauguramos hasta el 5 de diciembre, no lo inauguramos antes por una sencilla razón: tenían que estar instaladas las comisiones y ahí hubo un retraso”, dijo.

 

Leonel Luna, presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, dijo en entrevista que esta semana, en una reunión con la diputada Nury Ruiz, se revisaron los documentos de contratos y personal de quienes ya los entregaron. Sobre el retraso de la instalación, aseguró que se debe más bien a asuntos de logística pues su operación “es una ruta complicada”.

 

“Es una ruta  que no es fácil, primero tener que ubicar un lugar estratégico para su ubicación, llenar los contratos correspondientes, amueblar, equipar “, aseveró.